• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las series de televisión: un recurso para el aprendizaje de la pronunciación en la etapa de Bachillerato

    TV Shows: a resource for learning pronunciation in Baccalaureate Language Classrooms

    Ver/Abrir
    CayónAlonsoSara.pdf (2.284Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/15290
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Cayón Alonso, SaraAutoridad Unican
    Fecha
    2018-09-26
    Director/es
    Gómez Martínez, MartaAutoridad Unican
    Derechos
    © Sara Cayón Alonso
    Palabras clave
    Pronunciación
    Segunda lengua
    Cultura
    Materiales auténticos
    Tecnología de la Información y Comunicación (TIC)
    Propuesta didáctica
    Pronunciation
    Second language
    Culture
    Authentic materials
    Information and Communication Technology (ICT)
    Educational resource
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Este Trabajo de Fin de Máster resalta el uso potencial de las series de televisión para enseñar la pronunciación inglesa como segunda lengua en 1º de Bachillerato. En primer lugar, se presenta una breve revisión bibliográfica de estudios sobre la adquisición del componente fonético-fonológico en segundas lenguas junto con un análisis contrastivo del sistema fonológico de la lengua inglesa y española. Además, se analizan los componentes que no deben faltar, a nuestro juicio, en los recursos de enseñanza de la pronunciación inglesa: la cultura, los materiales auténticos y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Finalmente, se incluye una propuesta didáctica original para llevar al aula la pronunciación a través de vlogs con dos series de televisión: Modern Family y Black Mirror. La pretensión final de este proyecto es abrir un camino para fomentar la instrucción de la pronunciación del inglés de manera lúdica y motivadora.
     
    ABSTRACT: This paper highlights the potential practicality of TV shows for teaching English pronunciation as a second language in 1st Baccalaureate. It starts with a brief literature review about the second language phonological-phonetic component acquisition together with a contrastive analysis of the English and Spanish phonological system. Thus, the components that should be in the English pronunciation acquisition in our views will be analyzed: culture, authentic materials and Information and Communication Technology (ICT). Finally, an original educational proposal is included to carry out pronunciation to class through vlogs with two current TV Shows: Modern Family and Black Mirror. The final aspiration of this project is to open up a path to promote the pronunciation instruction of English in a playful and motivating way.
    Colecciones a las que pertenece
    • M0494 Trabajos académicos [875]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España