Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorGil de Arriba, Carmen 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2018-12-05T13:17:05Z
dc.date.available2018-12-05T13:17:05Z
dc.date.issued2013-11
dc.identifier.issn1138-9796
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/15101
dc.description.abstractLos espacios portuarios de varias ciudades españolas están sufriendo serias transformaciones que se manifiestan en proyectos diversos que, sin embargo, reúnen toda una serie de características análogas. En este artículo pretendemos dar a conocer las características de un caso concreto de estudio: el de la ciudad de Santander.es_ES
dc.format.extent11es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversitat de Barcelonaes_ES
dc.rights© Los autores © Biblio 3Wes_ES
dc.sourceBiblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 2013, 18, 1049es_ES
dc.subject.otherEspacios portuarioses_ES
dc.subject.otherPatrimonio marítimoes_ES
dc.subject.otherTurismo urbanoes_ES
dc.subject.otherPresión urbanísticaes_ES
dc.subject.otherPort spaceses_ES
dc.subject.otherCoastal heritagees_ES
dc.subject.otherUrban tourismes_ES
dc.subject.otherUrban growth pressurees_ES
dc.titleReordenar sin mirar atrás. El caso del frente marítimo de Santander en el contexto de las dinámicas actuales de transformación de espacios portuarioses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherVersionhttp://www.ub.edu/geocrit/b3w-1049/b3w-1049-27.htmes_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo