Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorGonzález Morales, Manuel R. 
dc.contributor.authorConti Angeli, Tonino
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2013-01-23T12:46:50Z
dc.date.available2013-01-23T12:46:50Z
dc.date.issued2012-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/1493
dc.description.abstractEn este trabajo se ha considerado la posibilidad de demostrar que las re-presentaciones del paleolítico superior no están estrechamente ligadas al ámbito artístico. Más bien, son elementos configurativos de un lenguaje que, en la ac-tualidad, resulta completamente desconocido. También se ha querido demostrar que el alto valor estético-gráfico-plástico es debido a la utilización de recursos cerebrales y técnicos fuertemente ligados a una disciplina experiencial. Estos recursos y la metodología utilizada por los cazadores-recoletores y además dibu-jantes, son los mismos que se utilizan hoy en día, considerando la variante apor-tada por el ámbito tecnológico-industrial. Para definir los elaborados gráficos se han revisado algunos conceptos que siempre se aplican a todo lo que se parece a una imagen, llegando a conclusiones demasiado atrevidas, y que desembocan casi siempre a la determinación que esa imagen o producto gráfico es una obra de arte. Además de analizar y comparar la calidad de los elaborados gráficos del paleolítico superior con productos similares realizados en la actualidad, se ha hecho especial hincapié en sus posibles valores simbólicos y su relación con los lugares y soportes. El enfoque principal del trabajo ha sido la representación del león en el paleolítico superior. En esta figura se han aplicado los distintos tipos de análisis para demostrar su peculiaridad dentro del bestiario de los cazadores-recoletores. Se ha determinado que, la representación de este animal, ofrece una cantidad y calidad de información sobre las poblaciones “primitivas” que serán una constante para todas las sociedades humanas hasta nuestros días.es_ES
dc.format.extent108 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.otherPaleolítico superiores_ES
dc.subject.otherSimbolismoes_ES
dc.subject.otherArtees_ES
dc.subject.otherLenguajees_ES
dc.subject.otherAlegoríaes_ES
dc.subject.otherLeónes_ES
dc.subject.otherCerebroes_ES
dc.subject.otherCreatividades_ES
dc.subject.otherGeometríaes_ES
dc.subject.otherDibujoes_ES
dc.subject.otherPinturaes_ES
dc.subject.otherEvoluciónes_ES
dc.subject.otherUpper Paleolithices_ES
dc.subject.otherSymbolismes_ES
dc.subject.otherArtes_ES
dc.subject.otherLanguagees_ES
dc.subject.otherAllegoryes_ES
dc.subject.otherLiones_ES
dc.subject.otherBraines_ES
dc.subject.otherCreativityes_ES
dc.subject.otherGeometryes_ES
dc.subject.otherDrawinges_ES
dc.subject.otherPaintinges_ES
dc.subject.otherEvolutiones_ES
dc.titleAspectos gráfico-plásticos en el ámbito del Paleolítico Superiores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Prehistoria y Arqueologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España