• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Filosofía y Letras
    • Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial
    • M0950 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Filosofía y Letras
    • Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial
    • M0950 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conocimientos Ambientales como Patrimonio Natural y Cultural

    Environmental knowledge as Natural and Cultural Heritage

    Ver/Abrir
    SañudoMenaMaria.pdf (4.995Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/14891
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Sañudo Mena, María
    Fecha
    2018-09-27
    Director/es
    Gómez Pellón, José EloyAutoridad Unican
    Derechos
    © María Sañudo Mena
    Palabras clave
    Patrimonio natural
    Patrimonio cultural
    Etnobotánica
    Sostenibilidad
    Medio ambiente
    Natural heritage
    Cultural heritage
    Ethnobotany
    Sustainability
    Environment
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El objetivo principal del presente trabajo, se centra en la investigación respecto al uso que el ser humano ha hecho, y hace, de las plantas que de manera natural crecen en el medio. Los cambios que se han producido en la sociedad han llevado a la paulatina desaparición de dichos conocimientos por una insuficiente transmisión intergeneracional y la consiguiente pérdida de patrimonio, lo que a su vez supone un cambio en la relación del ser humano con el medio natural que podría afectar a la sostenibilidad de los entornos naturales a largo plazo. Desde el punto de vista práctico, sí que existen evidencias en este campo de un esfuerzo de investigación por parte de empresas farmacéuticas, laboratorios y alguna otra organización, si bien, está claro por parte de ellos un interés lucrativo y comercial, dejando de lado cualquier otra intención de preservar el conocimiento natural o cultural, que por otro lado es el enfoque que pretende este trabajo de investigación.
     
    ABSTRACT: The main objective of the present work was focused on the research regarding the use that the human being has made, and does, of the plants that grow naturally in the environment. The changes that have taken place in society have led to the gradual disappearance of the knowledge acquired by an insufficient intergenerational transmission and the loss of the inheritance of time, which in turn implies a change in the relationship between the human being and the environment. that could affect the sustainability of natural environments in the long term. From the practical point of view, there is evidence in this field of a research effort on the part of pharmaceutical companies, laboratories, and some other organization, although it is clear from the participation of a commercial interest, leaving aside any other intention of preserving natural or cultural knowledge, which on the other hand is the approach sought by this research work.
    Colecciones a las que pertenece
    • M0950 Trabajos académicos [166]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España