• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Economía
    • G1506 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Economía
    • G1506 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Crecimiento y medio ambiente: la curva de Kuznets medioambiental

    Growth and environment: the environmental Kuznets curve

    Ver/Abrir
    PUENTEMANZANODAVID.pdf (928.1Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/14818
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Puente Manzano, David
    Fecha
    2018-06
    Director/es
    Martínez San Román, ValerianoAutoridad Unican
    Derechos
    ©David Puente Manzano
    Palabras clave
    CO2
    PIB
    Kuznets
    EKC
    Desarrollo sostenible
    OCDE
    G-15
    GDP
    Sustainable development
    OECD
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En este trabajo se expone cómo interactúan la economía y el medio ambiente mediante la renta per cápita (PIB per cápita) y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. El objetivo es caracterizar matemáticamente esta relación y comprobar si la misma sigue un patrón en forma de u-invertida, lo que se denomina en la literatura Curva de Kuznets medioambiental (EKC). Esta relación establece la evolución temporal de la contaminación de una economía en dos fases: una de crecimiento de ambas variables y otra en la que la contaminación disminuye a medida que la economía crece. Se van a examinar tres casos: la OCDE para el período 1970-2014, la OCDE junto con los miembros de nueva adhesión más los países de Europa Oriental para los años 1992-2014 y, por último, el Grupo de los 15 (G-15) para el intervalo 1970-2014, que es un grupo de países que se encuentran en vías de desarrollo y que se asociaron en torno a este grupo en 1989 en la IX conferencia de los países No Alineados en Belgrado. En primer lugar, se realiza un análisis estadístico de cómo interactúan estas variables entre sí y de la relación que guardan con los porcentajes de los sectores de producción. Esta clasificación es llevada a cabo con el motivo de entender mejor cómo interactúan estos datos, los cuales van a ser utilizados posteriormente en un análisis econométrico. De este análisis se han obtenido unos resultados con los que podemos ver cómo se cumple la curva de Kuznets medioambiental, aunque ésta se formalizará de manera distinta en función de las características tanto cuantitativas como cualitativas de cada grupo muestral. En consonancia con la teoría y con los resultados obtenidos a lo largo de este estudio, existen motivos por los que ser optimistas de cara al futuro en lo que a cuestiones medioambientales se refiere, ya que este análisis pone de relieve la tendencia de las economías hacia un desarrollo y crecimiento sostenible, con todas las externalidades, -no exclusivamente económicas- que ello conlleva.
     
    ABSTRACT: This paper describes how the economy and the environment interact through per capita income (GDP per capita) and emissions of carbon dioxide (CO2) into the atmosphere. The objective is to characterize mathematically this relationship and to check if it follows a pattern in the form of a u-inverted, which is called in the literature: Environmental Kuznets Curve (EKC). This relationship establishes the time evolution of the pollution of an economy in two phases: one of growth of both variables and another in which the pollution decreases as the economy grows. Three cases will be examined: the OECD for the period 1970-2014, the OECD together with the new members plus the Eastern European countries for the years 1992-2014 and, finally, the Group of 15 (G-15) for the 1970-2014 period, which is a group of countries that are developing and which were associated with this group in 1989 at the IX Conference of Non-Aligned Countries in Belgrade. First, we are going to do a statistical analysis of how these variables interact with each other and the relationship they have with the percentages of the production sectors. This classification is done with the purpose of understanding better how these data interact, which will be used later in an econometric analysis. From this analysis, we have obtained some results with which we can see how the environmental Kuznets curve is fulfilled, although this will be formalized differently depending on the quantitative and qualitative characteristics of each sample group. In line with the theory and with the results obtained throughout this study, there are reasons to be optimistic about the future regarding environmental issues, since this analysis highlights the tendency of the economies towards sustainable development and growth, with all the externalities, -not exclusively economic-, that this entails.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1506 Trabajos académicos [568]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España