• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias
    • Grado en Física
    • G0906 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias
    • Grado en Física
    • G0906 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Dependencia del punto de fusión con el tamaño de las nanopartículas de Sb2O3

    Size dependent melting point in Sb2O3 nanoparticles

    Ver/Abrir
    Seoane Saez Rafael.pdf (9.444Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/14673
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Seoane Sáez, Rafael
    Fecha
    2018-06-29
    Director/es
    Valiente Barroso, RafaelAutoridad Unican
    Derechos
    © Rafael Seoane Sáez
    Palabras clave
    Trióxido de antimonio (Sb2O3)
    Nanopartículas
    Difracción de rayos X
    Molienda
    Temperatura de fusión
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La nanociencia estudia los sistemas cuyas propiedades físico-químicas cambian en función del tamaño. Así, en la escala nanométrica se han descrito materiales cuyas propiedades pueden sintonizarse modificando el tamaño de la partícula y/o su morfología. Los quantum dots (semiconductores con confinamiento cuántico en las 3 dimensiones) muestran cambios de color con el tamaño. Otro efecto de fenómenos / propiedades que cambian en la nano escala es la dependencia del punto de fusión con el tamaño del material. Se ha documentado como el punto de fusión del oro cambia con el tamaño, desde el tamaño macroscópico al de las nanopartículas. Este Trabajo de Fin de Grado pretende estudiar si este efecto es una propiedad exclusiva del oro o se puede presentar en otro tipo de materiales. Se ha estudiado la depedencia del punto de fusión del Sb2O3 con el tamaño para diferentes muestras dentro de la escala nanométrica. Se ha escogido este óxido tras evaluar los puntos de fusión de los diferentes óxidos binarios y ternarios, ya que es uno de los que tienen un punto de fusión menor y lo haría más accesible para el empleo de distintas técnicas experimentales. Para preparar las muestras, se ha seguido el procedimiento de la molieanda en un molino planetario. Tras la obtención de las diferentes muestras en función del tiempo de molinenda se ha realizado un análisis mediante difracción de rayos X a cada una de ellas. Una vez completado, se procedió al análisis de los difractogramas que permitió obtener no solo la fase cristalina sino también una estimación del tamaño. Se han utilizado diferentes técnicas experimentales que han permitido caracterizar mejor las muestras obtenidas. Obtenidos los diferentes tamaños se midió la temperatura de fusión de las diferentes muestras para poder observar su relación con el tamaño, y si cumplía lo esperado, que desciendese conforme disminuía el tamaño. En este caso los resultados muestran la presencia de distintas fases cristalinas que ha permitido una conclusión clara.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0906 Trabajos académicos [380]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España