Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorFusi Aizpurúa, Juan Pablo.
dc.contributor.authorSuárez Cortina, Manuel 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2013-01-17T08:56:55Z
dc.date.available2013-01-17T08:56:55Z
dc.date.issued2011-05-11
dc.identifier.isbn978-84-694-4618-8
dc.identifier.otherSA. 393-2011
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/1453
dc.description.abstractEl Partido Reformista, 1912-1931, constituye un acercamiento a la evolución política del republicanismo y el reformismo en las décadas de entresiglos, desde la aparición de Unión Republicana de 1903 hasta la formación de la Segunda República en 1931. Aunque se presenta como una investigación monográfica sobre la formación y evolución del reformismo institucionista, en realidad es una primera aproximación a los partidos políticos republicanos desde la crisis de fin de siglo. Se analiza la crisis del republicanismo histórico, la formación de la Unión Republicana y la creación de dos corrientes dentro del republicanismo, la radical y la reformista. El reformismo es analizado a la luz de la gestación de una cultura política de corte liberaldemocrático que tiene como referente el institucionismo y que trata de ofrecer una opción de recambio político a la monarquía alfonsina para su efectiva democratización. Con la formulación de la accidentalidad de las formas de Gobierno, el proyecto reformista se presentaba como una opción tanto para la Monarquía , si ésta se democratizaba, como para la República. De otro lado, se analizan igualmente tanto la gestación de la Conjunción Republicano-socialista como el nacimiento de un nuevo republicanismo bajo la dictadura de Primo de Rivera. Aunque la perspectiva es de carácter nacional, la investigación no deja de centrar su atención en experiencias como la valenciana, la catalana o la asturiana, donde el proyecto político de los institucionistas tuvo un especial anclaje. Finalmente, la tesis remite a la experiencia del reformismo como el primer partido de intelectuales en la España contemporánea.es_ES
dc.format.extent853 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.sourceTesis Doctorales en Red (TDR)es_ES
dc.subject.otherPartidos políticoses_ES
dc.subject.otherInstitucionismoes_ES
dc.subject.otherRepublicanismoes_ES
dc.subject.otherReformismoes_ES
dc.subject.otherIntelectualeses_ES
dc.subject.otherDemocraciaes_ES
dc.titleEl partido reformista 1912-1931es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.relation.publisherVersionhttp://hdl.handle.net/10803/22663es_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo