Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorMier Maza, José Ángel 
dc.contributor.authorMorán Bello, Ricardo
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2018-08-28T09:31:30Z
dc.date.available2023-06-21T00:40:18Z
dc.date.issued2018-06-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/14439
dc.description.abstractEste trabajo fin de máster tiene como objetivo general desarrollar una propuesta didáctica que ayude a los alumnos de 4ºESO, por medio de la asignatura de Cultura Científica, en el aprendizaje sobre el conocimiento de las fuentes de energía no renovables y renovables, con especial interés por la solar fotovoltaica, donde, a través de aspectos que influyen en la sostenibilidad, potenciar un pensamiento crítico con el fin de reflexionar sobre la importancia de las fuentes de energía limpias y valorar su necesaria aplicación como alternativa de futuro. Por esta razón, se procede a realizar un análisis de los tipos más importantes de fuentes de energía, sus características, así como las ventajas e inconvenientes. El enfoque por tareas es la línea metodológica que sigue la propuesta didáctica expuesta. Las actividades diseñadas se distribuyen en actividades previas, intermedias y una actividad final. La rúbrica es el instrumento de evaluación que permite comprobar el trabajo diario y el grado de aprendizaje de los estudiantes.es_ES
dc.description.abstractThis Master Degree Final Project has as general objective to develop a didactic proposal so as to help to students of 4ºCSE, through the subject of Scientific Culture, to learn about knowledge of non-renewable and renewable energy sources, with special interest in photovoltaic solar, where, through aspects that influence the sustainability, to promote critical thinking in order to reflect on the importance of clean energy sources and assess its necessary application as an alternative for the future. For this reason, it carries out an analysis of the most important types of energy sources, their characteristics, as well as the advantages and disadvantages. The task approach is the methodological line that follows the didactic proposal exposed, where the designed activities are distributed in previous, Intermediate activities and a final activity. The rubric is the evaluation instrument that allows checking the daily work and the degree of learning from the pupils.es_ES
dc.format.extent88 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherEnergías no renovableses_ES
dc.subject.otherEnergías renovableses_ES
dc.subject.otherSostenibilidades_ES
dc.subject.otherConcienciaciónes_ES
dc.subject.otherNon-renewable energieses_ES
dc.subject.otherRenewable energieses_ES
dc.subject.otherSustainabilityes_ES
dc.subject.otherAwarenesses_ES
dc.titleEnergías no renovables y renovables: propuesta didáctica para 4º ESOes_ES
dc.title.alternativeNon-renewable and renewable energies: didactic proposal for 4º CSEes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Formación del Profesorado de Educación Secundariaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España