Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorTotoricagüena Martín, Maricel 
dc.contributor.authorLópez Alonso, María de las Nieves
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2018-08-24T09:35:30Z
dc.date.available2018-08-24T09:35:30Z
dc.date.issued2018-06-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/14403
dc.description.abstractRESUMEN Esta propuesta didáctica abarca un tema muy importante en la Educación Infantil que no se trabaja especialmente en las escuelas, las artes. Con este trabajo denominado “El folklore cántabro a través de las artes” se pretende demostrar que la educación “a través” y “para” el arte contribuye positivamente en el desarrollo de los niños y niñas. Además, el estudio del folklore cántabro en estas edades también presenta aspectos positivos para la educación de los educandos. Concretamente, la propuesta didáctica ha sido desarrollada en un aula de cinco años, con un grupo-clase muy participativo y creativo. Esta propuesta se distribuye en sesiones que tratan estos tres bloques de contenido: los trajes regionales, la danza y música de Cantabria y los deportes y juegos. Las actividades han sido desarrolladas satisfactoriamente y se han podido observar mejoras en los niños/as no sólo a nivel cognitivo (han adquirido los bloques de contenido propuestos), sino que también han mejorado en el ámbito psicomotriz y socioafectivo.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT This didactic proposal includes a very important issue in Early Childhood Education that is not specially worked in schools, Arts. With this work called "Cantabrian Folklore through the Arts" is intended to demonstrate that Education "through" and "for" Art positively contributes to the development of children. In addition, the study of Cantabrian Folklore in these ages also presents positive aspects for the education of students. Specifically, the didactic proposal has been developed in a classroom of five years old, with a very participative and creative group-class. This proposal is distributed in sessions that deal with these three blocks of content: regional costumes, dance and music from Cantabria and sports and games. The activities have been satisfactorily developed and improvements have been observed in children not only on a cognitive level (they have acquired the blocks of content proposed), but they have also improved in the psychomotor and socio-affective field.es_ES
dc.format.extent39 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherArtees_ES
dc.subject.otherFolklore cántabroes_ES
dc.subject.otherTrajes regionaleses_ES
dc.subject.otherDanzaes_ES
dc.subject.otherMúsicaes_ES
dc.subject.otherDeportes y juegoses_ES
dc.subject.otherArtes_ES
dc.subject.otherCantabrian Folklorees_ES
dc.subject.otherRegional costumeses_ES
dc.subject.otherDancees_ES
dc.subject.otherMusices_ES
dc.subject.otherSports and gameses_ES
dc.titleEl folklore cántabro a través de las arteses_ES
dc.title.alternativeCantabrian folklore through the artses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Magisterio en Educación Infantiles_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España