• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Seguimiento a largo plazo del cáncer papilar de tiroides

    Long-term follow-up of papillary thyroid cancer

    Ver/Abrir
    Gonzalez Lopez Lucia.pdf (784.6Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/14344
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    González López, Lucía
    Fecha
    2018-06-06
    Director/es
    Casanova Rituerto, DanielAutoridad Unican
    Gutiérrez Fernández, GonzaloAutoridad Unican
    Derechos
    ©Lucía González López
    Resumen/Abstract
    INTRODUCCIÓN: El carcinoma papilar de tiroides, es la neoplasia maligna más común de esta glándula, siendo una de las principales causas de los cánceres de cabeza y cuello. Se caracteriza por ser un tumor de crecimiento lento pero muy invasivo a nivel local. Sin embargo, cuenta con un excelente pronóstico y una supervivencia a los 20 años de más del 90% de los pacientes, gracias a la eficacia del tratamiento. MATERIALES Y MÉTODOS: El objetivo de este trabajo fin de grado es analizar las recidivas del carcinoma papilar de tiroides. Para ello contamos con una muestra de 559 intervenciones quirúrugicas, realizadas a 453 pacientes seguidos en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla entre 1990 y 2017. Analizaremos la influencia que tienen sobre las recidivas variables relacionadas con el paciente (edad y sexo), el tumor (anatomía patológica, tamaño y afectación ganglionar) y la técnica quirúrgica utilizada. CONCLUSIONES: La recidiva del carcinoma papilar de tiroides parece estar relacionada con tumores mayores de 3 cm y con la presencia de ganglios afectos al diagnóstico. Además, el sexo masculino y los pacientes mayores de 60 años al diagnóstico, parecen relacionarse con una mayor probabilidad de recidiva.
     
    INTRODUCTION: Papillary thyroid carcinoma is the most common malignancy of this gland, being one of the main causes of cancers of the head and neck. It is characterized by being a tumor of slow growth but very invasive locally. However, it has an excellent prognosis and a survival at 20 years of more than 90% of patients, thanks to the efficacy of conventional treatment. MATERIALS AND METHODS: The objective of this final degree project is to analyze recurrences of papillary thyroid carcinoma. For this we have a sample of 559 surgical interventions performed on 453 patients followed at the Marqués de Valdecilla University Hospital between 1990 and 2017. We will analyze the influence on recurrence of different variables related to the patient (age and sex), the tumor (pathological anatomy, size and lymph node involvement) and the surgical technique used. CONCLUSIONS: The recurrence of papillary thyroid carcinoma seems to be related to tumors larger than 3 cm and to the presence of lymph nodes affected at diagnosis. In addition, the male sex and patients older than 60 years at diagnosis seem to be related to a higher probability of recurrence.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1072]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España