• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Nuevos anticoagulantes orales

    New oral anticoagulants

    Ver/Abrir
    Ceballos Medina Ana.pdf (935.0Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/14288
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Ceballos Medina, Ana
    Fecha
    2018-06-06
    Director/es
    Martínez Campa, Carlos ManuelAutoridad Unican
    Derechos
    © Ana Ceballos Medina
    Resumen/Abstract
    Existe un número elevado de personas que presentan patologías que requieren anticoagulación. La fibrilación auricular no valvular es la principal indicación de este tratamiento, debido a la formación de coágulos y el elevado riesgo de ictus. Estas patologías reciben el nombre de embolígenas (crean trombos de los que se sueltan émbolos). Los agentes antitrombóticos (anticoagulantes, antiplaquetarios y fibrinolíticos) son la principal medida de tratamiento y prevención.Los anticoagulantes son sustancias farmacológicas que inhiben la red de la coagulación actuando sobre un solo factor o sobre varios a la vez. Los Anticoagulantes tradicionales actúan sobre varios factores y son fundamentalmente las Heparinas, Warfarina y Acenocumarol. Son la principal medida de tratamiento desde hace más de sesenta años, especialmente el Acenocumarol, predominante en la prescripción médica española. Por otro lado, los Nuevos anticoagulantes orales, que actúan sobre un factor en concreto, son Dabigatrán, Rivaroxabán, Apixabán y Edoxabán, desarrollados para subsanar los inconvenientes de los anteriores como la mala monitorización y ajuste de dosis. A lo largo de este trabajo revisaremos sus principales características, contraindicaciones, ventajas e inconvenientes. Analizaremos la prevalencia de uso en la práctica clínica de los mismos y reflexionaremos sobre la necesidad modificar la tendencia.
     
    There is a large number of patients that require anticoagulation. The non-valvular atrial fibrillation is the main indication for this treatment, due to the formation of emboli and the high risk of stroke. These pathologies are called emboli (they create thrombi from which emboli is released). Antithrombotic agents (anticoagulants, antiplatelets and fibrinolytics) are the main measure of treatment and prevention. Anticoagulants are pharmacological substances that inhibit the coagulation network by acting on a single factor or on several factors. The traditional Anticoagulants act on several factors and they are mainly Heparins, Warfarin and Acenocoumarol. They have been the main treatment administered for more than sixty years, especially Acenocoumarol, predominant in the Spanish medical prescription. On the other hand, the new oral anticoagulants act on a single factor and they are Dabigatran, Rivaroxaban, Apixaban and Edoxaban. They have been developed to overcome the existing problems of Acenocumarol, mainly the poor monitoring and dose adjustment. The main goal of this review is to study the main characteristics of these drugs, contraindications, advantages and disadvantages. We will analyze the prevalence of each of these drugs in clinical practice and finally, we will discuss the need to change or maintain this prevalence of use.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1072]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España