Propagación de la resistencia a los antibióticos en poblaciones bacterianas: modelos de propagación y estrategias de respuesta
Antibiotic resistance propagation in bacterial populations: propagation models and response strategies
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/14271Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Moliner Malaxechevarría, JorgeFecha
2018-06-06Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Resistencia a antibióticos
Modelos de transmisión
Plásmidos
Biología de sistemas
Antibiotic resistance
Transmission dynamics
Plasmids
Systems biology
Resumen/Abstract
La resistencia a antibióticos es uno de los grandes problemas de la medicina moderna y se espera que aumente en los próximos años. La mayoría de estos mecanismos de resistencia son codificados y transmitidos por plásmidos bacterianos, con lo que su propagación entre bacterias de la misma o de distinta especie es muy rápida. Actualmente han aparecido distintas líneas de investigación que intentan actuar sobre estos plásmidos para disminuir la resistencia a antibióticos: inhibicón de la conjugación, imitar la incompatibilidad, o el uso de Crispr- Cas. En el presente trabajo hemos modelizado matemáticamente estas estrategias para comparar cuales son más efectivas y prever los resultados de su uso. Para ello hemos comparado los modelos de transmisión basados en FDT y DDT con datos experimentales y finalmente hemos utilizado un sistema basado en FDT para producir nuestras estimaciones.
Antibiotic resistance is one of the main problems of modern medicine,
and it is expected to keep growing. Most of the mechanisms involved
are encoded in transmissible plasmids. This fosters the spread of
resistances among bacterial populations. Nowadays there are different
investigation lines trying to fight resistance at the plasmid level including
conjugation inhibition, incompatibility mimicking or using Crispr-Cas. In
this study we have developed a mathematical model of this strategies
in order to compare their effectiveness and to anticipate their results.
We have compared the transmission models based on FDT and DDT
with empirical data which led to the use of an FDT model. Finally we
have developed our estimations based on this system.
Colecciones a las que pertenece
- G0792 Trabajos académicos [1072]