Cuidados de enfermería en trastornos de la conducta alimentaria
Nursing care in eating and feeding disorders
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/14204Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Peñalba Olivas, CarmenFecha
2018-06-04Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Trastornos de la alimentación y de la ingestión de alimentos
Atención de Enfermería
Educación en Salud
Musicoterapia
Terapia por Relajación
Resumen/Abstract
Los trastornos de la alimentación (TCA) son un conjunto de enfermedades mentales que tienen en común un comportamiento obsesivo en torno a la comida y al control del peso. El origen de los mismos es multifactorial y tiene consecuencias negativas para la salud de la persona que los padece, tanto a nivel físico como mental. Constituyen un problema de salud mental complejo cuyo tratamiento es largo y requiere de un equipo terapéutico especializado. Estudios demuestran que son cada vez más prevalentes en los países desarrollados o en vías de desarrollo debido al aumento de la incidencia y a la tendencia a la cronicidad de estas enfermedades1.En Cantabria es un problema prevalente; siendo más frecuente la forma de Anorexia Nerviosa (AN). Las enfermeras, cuya misión es proporcionar cuidados, atienden a estos pacientes centrándose en la esfera de lo emocional y psicológico, llevando a cabo diversas intervenciones de enfermería (NIC). Existen para ello planes de cuidados enfermeros estandarizados dirigidos a estos pacientes. La musicoterapia, la educación para la salud y la relajación son intervenciones de enfermería básicas en el tratamiento multidisciplinar de los TCA en la Unidad de TCA (UTCA) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV).