• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
    • G2452 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
    • G2452 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio analítico del consumo eléctrico de una región mediante técnicas Big Data

    Analytical study of the electricity consumption of a region through Big Data techniques

    Ver/Abrir
    409450.pdf (5.165Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/14181
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Viadero Lucas, Diego
    Fecha
    2018-07-09
    Director/es
    Corcuera, PedroAutoridad Unican
    Derechos
    © Diego Viadero Lucas
    Palabras clave
    Big Data
    Análisis consumo eléctrico máximo
    Consumo eléctrico
    Habitantes
    Municipio
    Provincia
    Resultados
    Empresas industriales
    Resumen/Abstract
    Todas las personas del mundo son proveedores y clientes de datos. Se generan datos cuando usamos el móvil, cuando interaccionamos con las redes sociales, cuando compartimos fotos y vídeos, cuando compramos con tarjeta, etc. El uso de esta técnica ha transformado en sectores de diferentes actividades económicas, gracias principalmente a las nuevas tecnologías y herramientas que se utilizan actualmente que abren nuevos horizontes en el tratamiento de los datos y en el aprovechamiento de estos para generar valor. Este concepto hace referencia al almacenamiento de grandes volúmenes de datos y a los procedimientos analíticos para encontrar patrones en estos datos. Cuando se habla de grandes volúmenes de datos, se refiere a volúmenes que superan la capacidad del software habitual para ser manejados y gestionados (Terabytes o Petabytes). Sin embargo, tener esta gran cantidad de datos no garantiza que estos tengan valor. Como dice Nuria Oliver, doctora por el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y directora científica en Telefónica: “El ‘Big Data’ no es conocimiento. Sin su análisis se trata de basura digital”. Por lo tanto, cuando se habla de Big Data, hay que recordar que el valor no está en los propios datos sino en la relación de los datos entre sí. De esta forma con las relaciones se pueden extraer patrones que permite obtener información en diferentes ámbitos: viajes, ventas online, publicidad... Con esto se puede decir que el término de Big Data implica recogida, almacenamiento y análisis de datos. Ahora vamos a hablar del uso Big Data en el sector eléctrico. Las compañías eléctricas obtienen una cantidad inmensa de datos producida por los contadores eléctricos inteligentes, la distribución de energía … primero debemos obtener el mayor valor posible de la información, y para ello es necesario aplicar técnicas de análisis descriptivo, predictivo y prescriptivo. Una vez realizado el análisis, estos datos se utilizan para mejorar la gestión energética proporcionando un suministro de electricidad seguro, económico y sostenible. Pero también sirve para conocer los hábitos y patrones de consumo reales con los que se puede hacer predicciones de demanda y de generación, realizar mantenimientos predictivos, poder detectar fraudes de usuario… Por tanto, el planteamiento del proyecto es cómo sacar valor al procesado masivo de datos que produce el consumo de energía eléctrica en el País Vasco con el objetivo de realizar una segmentación utilizando técnicas de analítica avanzada. Sin embargo, más que una cuestión de tamaño es una oportunidad de negocio, ya que sirve para entender el perfil y las necesidades de sus clientes respecto a los productos y/o servicios vendidos. Para el desarrollo de este proyecto se implementará un ecosistema que permita trabajar con grandes volúmenes de datos mediante técnicas de analítica avanzada.
    Colecciones a las que pertenece
    • G2452 Trabajos académicos [169]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España