• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Atención centrada en personas con demencia

    Person centered care of people with dementia

    Ver/Abrir
    JimenezOrtizC.pdf (924.0Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/14121
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Jiménez Ortiz, Carmen
    Fecha
    2018-06-05
    Director/es
    González Expósito, JosefinaAutoridad Unican
    Derechos
    © Carmen Jiménez Ortiz
    Palabras clave
    Atención centrada en la persona
    Enfermedad de Alzheimer
    Cuidados de Larga duración
    Residencias de personas mayores
    Atención de Enfermería
    Resumen/Abstract
    Tradicionalmente la atención prestada en los servicios gerontológicos sigue el modelo biomédico, que enfoca los cuidados en los déficits y la enfermedad y se dispensan desde una organización rígida y poco flexible. En contraposición a este modelo de cuidados surge el modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP), que otorga un papel protagonista y activo a la persona receptora de los mismos, desde el respeto a su autonomía y el reconocimiento de su singularidad. En el campo de las demencias, y en los entornos residenciales, se han puesto en marcha diferentes estrategias de intervención basadas en los principios de la ACP, personalización de los entornos, actividades significativas, biografía, personal de referencia, entre otras. Por otro lado, se ha evidenciado que la prestación de cuidados desde el modelo ACP mejora la calidad de vida, disminuye el malestar emocional, la agitación y las alteraciones del comportamiento y favorece la implicación de la persona en el entorno. Asimismo, se ha comprobado que los profesionales que trabajan en organizaciones alineadas con la ACP sienten mayor satisfacción laboral y personal y las familias están más integradas y satisfechas con la atención dispensada.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España