• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El reto de la fundamentación científica de la formación del profesorado

    The challenge of the scientific underpinning of teacher training

    Ver/Abrir
    RetoFundamentacionCi ... (183.8Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/13780
    DOI: 10.15366/tarbiya2017.45
    ISSN: 1132-6239
    ISSN: 2530-3902
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Álvarez Álvarez, María del CarmenAutoridad Unican
    Fecha
    2017
    Derechos
    © Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid
    Publicado en
    Tarbiya, 2017, 45, 7-22
    Editorial
    Instituto de Ciencias de la Educación Universidad Autónoma
    Enlace a la publicación
    https://doi.org/10.15366/tarbiya2017.45.001
    Palabras clave
    Formación profesional continua
    Práctica basada en evidencias
    Desarrollo profesional
    Mejora docente
    Estudios de caso
    Professional continuing education
    Evidence based practice
    Staff development
    Teacher improvement
    Case studies
    Resumen/Abstract
    Cada vez hay una mayor exigencia de calidad en la formación inicial y permanente del profesorado: se demanda que esta se fundamente en estudios científicos, internacionales a ser posible, y que ofrezca pautas de actuación que ayuden a mejorar los procesos y resultados educativos. Sin embargo, aún estamos lejos de lograr este reto, aunque poco a poco, avanzamos hacia su logro. Este artículo analiza quince relatos de vida de profesionales muy diversos (jóvenes y adultos) que han participado recientemente en acciones formativas, algunas de las cuales han satisfecho esta premisa. Los resultados ponen de manifiesto que los profesionales rechazan la formación que no está avalada científicamente porque no tiene repercusiones en la mejora de la enseñanza ni de la profesionalidad docente. Por el contrario, la formación que consideran de calidad, está basada en evidencias internacionales y les ha permitido avanzar, logrando aspectos como los siguientes: (1) cada vez se documentan más científicamente, (2) aumentan sus expectativas, (3) cambian sus prácticas docentes, (4) aumentan su seguridad profesional y (5) mudan sus prácticas formativas. Este estudio permite concluir que es urgente y relevante que la formación inicial y permanente de los profesionales de la educación se base cada vez más en las evidencias científicas disponibles para avanzar hacia el logro de mejoras educativas y de desarrollo profesional. Hasta este momento ha dominado un modelo ineficaz, con negativos efectos, pero cada vez hay más profesionales interesados en que se haga realidad el reto de la fundamentación científica de la formación de todos profesionales de la educación.
     
    Every time there is a greater demand for quality in the initial and continuing teacher training: it is claimed that this is based on scientific studies, if possible international, and provide guidelines for action to help improve educational processes and outcomes. However, we are still far from achieving this challenge, although gradually we move towards their achievement. This article analyzes fifteen life stories of diverse professionals (young and adults) who have recently participated in training activities, some of which have met this premise. The results show that professionals reject training that is not scientifically proven because it has no impact on the improvement of teaching and the teaching profession. On the contrary, they consider the training quality is based on international evidence and allowed them to advance achieving the following aspects: (1) becoming more scientifically documented, (2) increase their expectations, (3) change their teaching practices, (4) increase their job security and (5) move their internship. This study leads to the conclusion that it is urgent and important that initial and ongoing training for education professionals are increasingly based on scientific evidence available to advance towards achieving educational improvement and professional development. Until now he has dominated an ineffective model, with negative effects, but more and more professionals interested in reality the challenge of the scientific substantiation of all education professionals.
    Colecciones a las que pertenece
    • D11 Artículos [795]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España