La legislación publicitaria
The advertising legislation
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/13637Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Gómez Pérez, EstelaFecha
2018-02Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen/Abstract
RESUMEN: La publicidad se encuentra muy presente en nuestra vida, incluso en ocasiones inconscientemente, ya que está en todo lo que nos rodea. Las empresas se encargan de crearnos necesidades que debamos satisfacer con sus productos. La enorme trascendencia de la publicidad en el día a día de los consumidores es la razón principal para justificar la existencia de una regulación específica sobre esta actividad. Tan sólo la información exacta y fidedigna posibilita una economía de libre mercado. En este sentido es imprescindible realizar una defensa de los consumidores tal y como establece el artículo 20 de la Constitución Española.
En los años sesenta España crea una norma general que regulará la actividad publicitaria. Es la Ley 61 de 11 de junio de 1964, conocida como Estatuto de la Publicidad. Esta norma introduce los principios básicos a los que debe atenerse la publicidad: principio de legalidad, principio de veracidad, principio de autenticidad y principio de libre competencia. Están sujetos a esta Ley los anunciantes, las agencias, los medios de comunicación y los destinatarios de la publicidad. Existen una serie de regímenes especiales para ciertos productos como los productos sanitarios, juegos de azar, tabacos o bebidas alcohólicas.
La publicidad ilícita está regulada por el derecho publicitario y por el Código Penal. Dicha publicidad se clasifica en varios tipos como la que atenta con la dignidad de las personas, la engañosa y, en definitiva, la que infrinja lo dispuesto en la normativa que regula la publicidad de determinados productos, bienes y actividades o servicios.
Existen organizaciones encargadas de controlar la veracidad de la publicidad como Autocontrol, dicha empresa tiene tan buena imagen que algunas empresas quieren que esta compañía revise su publicidad. La Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, es la primera ley española que reúne todos los aspectos relacionados con los medios de comunicación en una misma norma y que trata de proteger al consumidor de la publicidad de este tipo de medios, en especial a los menores.
ABSTRACT: The advertising is in our lives, even, sometimes it is in all our around. Companies create our needs a lot of times, and we must buy their products for being happy. The gorgeous influence of the advertising day a day in consumers is the main reason for the laws of that. Just a real information can do a good economy of the market. Consumers are defended on the article 20 of the Spanish Constitution.
In the 60s, Spain made a general law for regulating the advertising activity. In 1964 appeared the advertising statute with the basic principles about advertising as legality, veracity, authenticity and free competition. This law depends advertising and agencies. There are organizations which control de veracity of the advertising like Autocontrol. This company has such good imagine that some companies ask it inspect their ads.
The 7/2010 Law of the General Audiovisual Communication, is the first Spanish Law which treats all aspects about media and it treats too protect consumers of the media advertising, especially the minors.
Colecciones a las que pertenece
- G1505 Trabajos académicos [1494]