• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Brecha salarial en España

    Wage gap in Spain

    Ver/Abrir
    HERREROCAMPUZANOLUCIA.pdf (810.4Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/13603
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Herrero Campuzano, Lucía
    Fecha
    2017-12
    Director/es
    Martínez Martínez, RaúlAutoridad Unican
    Derechos
    ©Lucía Herrero Campuzano
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La brecha salarial es un fenómeno que pone de manifiesto la desigualdad de la que son víctimas las mujeres, en este caso en el ámbito laboral. Entendiendo esta desigualdad como la diferencia de salario que perciben las mujeres en realización a los hombres por la realización de un trabajo de las mismas características. Este documento trata de replicar el Informe de UGT, titulado como “La falta de políticas de igualdad en el empleo incrementa la brecha salarial” del 22 de Febrero de 2017. Se trata de demostrar si en realidad existe la mencionada brecha salarial en España e incluso en los países que forman la Unión Europea para el año 2015 (último año del que se poseen datos), lo he realizado a través del análisis de datos obtenidos en la Encuesta de Estructura Salarial (ESS) y en la Encuesta de Población Activa (EPA) realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y a partir de datos obtenidos por Eurostat. Para comenzar el análisis expongo una serie de factores que en mi opinión influyen en la existencia de esta desigualdad, como puede ser la conciliación de la vida familiar y laboral, la ocupación por parte de las mujeres de sectores menos valorados, etc. A continuación, para demostrar si realmente en España existe brecha salarial, he comparado los salarios medios anuales de las mujeres con los de los hombres, calculando la variación entre estos, obteniendo así la brecha salarial. Con el objetivo de poder realizar un análisis fiable de la diferencia de salario, he analizado la misma en diferentes sectores, ocupaciones, rangos de edad y modalidades de contratos, de manera que los datos no se vean afectados por realidades tales como que las mujeres ocupan puestos menos valorados. En último lugar he analizado la brecha salarial para las diferentes Comunidades Autónomas que componen la península, en todas ellas se verifica la existencia de la misma, destacando a Cantabria como la que posee la mayor desigualdad salarial, seguida por muy poca diferencia por su comunidad vecina, Asturias. Para finalizar el informe, expongo una serie posibles medidas a llevar a cabo en el proceso de eliminación o reducción de esta desigualdad.
     
    ABSTRACT: The wage gap is a phenomenon that reveals the inequality the women are victims, in this case in the labor area. This inequality is understood like the difference of salary that the women perceive in relation to the men for the realization of a work with the same characteristics. This document tries to replicate the report of GENERAL TRADE UNION OF WORKERS, titled as "The lack of policies of equality in the employment increases the wage gap" of 22 February 2017. It is a question of demonstrating if actually the mentioned wage gap exists in Spain and even in the countries that form the European Union for the year 2015 (last year of which information is possessed), I have realized it across the analysis of information obtained in the Survey of Wage Structure (ESS) and in the Survey of Active Population (EPA) realized by the National Institute of Statistics (INE) and from information obtained by Eurostat. To begin the analysis I expose a series of factors that in my opinion influence the existence of this inequality, such as the reconciliation of family and work life, occupation by women from less valued sectors, etc. Later, to demonstrate if really in Spain wage gap exists, I have compared the average annual wages of the women with those of the men, calculating the variation between these, obtaining the wage gap. With the aim to be able to realize a trustworthy analysis of the difference of salary, I have analyzed the same one in different sectors, occupations, ranges of age and modalities of contracts, so that the information are not affected by realities such as women occupying less valued posts. In last place I have analyzed the wage gap for the different Autonomous Communities that compose the peninsula; in all of them the existence of the wage gap is verified, highlighting Cantabria as the one that possesses the major wage inequality, followed for a very small difference for his neighboring community, Asturias. To finalize the report, I present a series of possible measures to be carried out in the process of eliminating or reducing this inequality.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España