• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA)
    • M0946 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA)
    • M0946 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la evolución y expectativas de México tras la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

    Analysis of Mexico´s progress and prospects after signing the North American Free Trade Agreement (NAFTA)

    Ver/Abrir
    SARMIENTOVALENZUELAL ... (1.266Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/13584
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Sarmiento Valenzuela, Lidia
    Fecha
    2017-10
    Director/es
    Torre Olmo, BegoñaAutoridad Unican
    Cantero Saiz, MaríaAutoridad Unican
    Derechos
    ©Lidia Sarmiento Valenzuela
    Palabras clave
    TLCAN
    Estados Unidos
    Balanza Comercial
    México
    Colaboración
    NAFTA
    United States
    Trade Balance
    Mexico
    Collaboration
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En últimos tiempos la comercialización entre países forma parte de los vínculos de negocios y acuerdos entre los interesados. La viabilidad de una empresa y la internalización futura de la misma obliga no solo a conocer el mercado, sino ir más allá en el proceso del entendimiento de cual y porque ha sido la evolución como país, y así poder evaluar hechos y experiencias para el futuro éxito del mismo. Es por ello que, en la medida de lo posible el estudio se ha realizado en un periodo estándar que muestra realmente la evolución de los factores estudiados. Para la realización de este estudio se ha recurrido a fuentes de información secundaria y se han utilizado para la elaboración de este, así como las posibles expectativas futuras. El objetivo de este trabajo ha sido realizar un análisis con los datos cuantitativos y cualitativos de México, para así poder analizar cuáles han sido los beneficios y/o repercusiones económicas directas en el país desde la entrada en vigor en 1994 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), enfocándose este estudio a su principal socio comercial de los países miembros, Estados Unidos de América con más de 20 años en vigor. Con los datos e información obtenidos se realizó un DAFO donde se recogen las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades del país, con lo que se llega a las conclusiones de los beneficios obtenidos tras la firma del acuerdo y por ello las repercusiones directas de forma negativa hacia México en caso de la no actualización del tratado.
     
    ABSTRACT: In recent times, commercialisation between countries has formed a part of the business links and agreements between all involved. The viability of a business and its future internationalisation obliges one not only to know the market, but to go beyond this into the process of understanding the evolution and reasons for this evolution, of a country, so as to be able to evaluate events and experiences with regard to its future success. For this reason, so far as is possible the study has been made of a standard time period that really shows the evolution of the factors studied. This study has been formed making use of secondary sources of information for its elaboration and assessment of possible future expectations. The objective of this work has been to carry out an analysis of Mexico’s quantitative and qualitative data, to then be able to analyse what have been the direct economic benefits and/or repercussions to the country since the coming into effect in 1994 of the North American Free Trade Agreement (NAFTA.) The study focuses on, Mexico’s principal commercial partner among the member states, the United States of America. With the data and information obtained a SWOT analysis has been made, evaluating together all the weaknesses and strengths of, as well as threats to and opportunities for the country. From this, conclusions will be drawn about the benefits obtained following the signing of the trade agreement, and with that the direct negative repercussions to Mexico if the deal is not renewed.
    Colecciones a las que pertenece
    • M0946 Trabajos académicos [176]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España