Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorSaiz Linares, Ángela 
dc.contributor.authorSusinos Rada, Teresa 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-26T11:31:58Z
dc.date.available2018-03-26T11:31:58Z
dc.date.issued2017-10
dc.identifier.issn0716-0488
dc.identifier.issn0718-9729
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/13386
dc.description.abstractResumen: En este artículo se analiza el papel de los seminarios colaborativos en una propuesta de practicum para futuros maestros, cuyo objetivo es promover procesos formativos más comprometidos con la mejora de la práctica docente a través de la reflexión. Concretamente, se estudia el proceso de indagación desarrollado por una de las alumnas (Laura1), quien comienza con reflexiones simplificadoras y coherentes con un modelo docente técnico para ir adoptando, a lo largo del programa, un enfoque más complejo de reflexión en el que se incluyen variables sociales, culturales y políticas. El caso examinado evidencia la potencialidad de los seminarios para favorecer el diálogo reflexivo y el aprendizaje transformativo sobre diferentes contenidos pedagógicos, y también nos incita a replantear las relaciones docente-discente hacia formatos más horizontales y dialógicos.es_ES
dc.description.abstractAbstract: In this arcle we analyze the role of collaborave seminars in a practicum proposal for future teachers aim at promoting training processes more committied to the improvement of the teaching practice through reflection. Specifically, we will analyze thein quiry process carried out by one of the students (Laura), who begins developing simplifying reflections that are coherent with a technical teaching model to adopt, as the program progresses, a more complex reflecton approach that involves social, cultural and political variables. The case analyzed shows the potenal of seminars to promote reflective dialogue and transformative learning on different pedagogical contents, and also encourages us to rethink teacher-student relaonship stowards more horizontal and dialogic formats.es_ES
dc.format.extent21 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Valparaiso, Escuela de Pedagogíaes_ES
dc.rightsAtribución 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourcePerspectiva Educacional, Vol. 56, Nº. 3, 2017, págs. 3-24es_ES
dc.subject.otherformación de profesoreses_ES
dc.subject.otherPrácticas en la enseñanzaes_ES
dc.subject.otherRefelexiónes_ES
dc.subject.otherSupervisores_ES
dc.subject.otherCompetenciases_ES
dc.subject.otherTeacher traininges_ES
dc.subject.otherPracticumes_ES
dc.subject.otherReflectiones_ES
dc.subject.otherSuperviores_ES
dc.subject.otherCompetencieses_ES
dc.titleLos seminarios colaborativos en un prácticum reflexivo de maestros. Análisis de una experiencia en la Universidad de Cantabria (España)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.identifier.DOI10.4151/07189729-Vol.56-Iss.3-Art.577
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España