• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Positive psychology in schools: a change with deep roots

    Ver/Abrir
    PositivePsychologySc ... (73.20Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/13341
    DOI: 10.23923/pap.psicol2017.2823
    ISSN: 0214-7823
    ISSN: 1886-1415
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Palomera Martín, RaquelAutoridad Unican
    Fecha
    2017
    Publicado en
    Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers, 2017. Vol. 38(1), pp. 66-71
    Editorial
    Consejo General de la Psicología de España
    Palabras clave
    Felicidad
    Escuela
    Organización escolar
    Proceso educativo
    Happiness
    School
    School organization
    Educational process
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La felicidad es un valor universal del ser humano y el campo de estudio de la psicología positiva nos aporta un conocimiento relevante acerca de su impacto en nuestras vidas, así como de sus correlatos. La escuela es uno de los principales contextos de desarrollo humano y por ello el lugar por excelencia para facilitar y promover la felicidad en todos los niños y jóvenes. Ahora bien, implementar la psicología positiva en la escuela requiere repensar en nuestro propio concepto de educación, considerar la felicidad dentro de los objetivos del proyecto educativo, e introducir modificaciones en la organización escolar y las metodologías docentes. Todo ello conlleva a su vez la inserción de dicho marco de trabajo en la formación inicial y permanente del profesorado así como la necesidad de profundizar en el conocimiento de la felicidad en la infancia y su papel en el proceso educativo. la felicidad dentro de los objetivos del proyecto educativo, e introducir modificaciones en la organización escolar y las metodologías docentes. Todo ello conlleva a su vez la inserción de dicho marco de trabajo en la formación inicial y permanente del profesorado así como la necesidad de profundizar en el conocimiento de la felicidad en la infancia y su papel en el proceso educativo.
     
    ABSTRACT: Happiness is a universal human value and the field of positive psychology gives us relevant knowledge about its impact in our lives and its correlates. The school is one of the main contexts of human development and therefore the principal place for facilitating and promoting happiness for all children and young people. Implementing positive psychology in schools requires a rethinking of our concept of education, considering happiness within the objectives of the educational plan, and introducing changes in school organization and teaching methods. AII this, in turn, leads to the inclusion of this framework within pre-service and in-service teacher training and the need for further knowledge about children?s happiness and its role in the educational process.
    Colecciones a las que pertenece
    • D11 Artículos [795]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España