• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
    • D18 Tesis
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
    • D18 Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El conservadurismo liberal y la Restauración: una explicación de las causas de la crisis del régimen liberal en España

    Ver/Abrir
    0de6.FGOintroduccion ... (11.73Mb)
    1de6.FGOcap2.pdf (7.077Mb)
    2de6.FGOcap3.pdf (7.678Mb)
    3de6.FGOcap4.pdf (11.92Mb)
    4de6.FGOcap5.pdf (14.31Mb)
    5de6.FGOcap6.pdf (6.317Mb)
    6de6.FGOconclusiones ... (8.551Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/1327
    ISBN: 978-84-694-4617-1
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Gómez Ochoa, FidelAutoridad Unican
    Fecha
    2011-05-11
    Director/es
    Fusi Aizpurúa, Juan Pablo
    Suárez Cortina, ManuelAutoridad Unican
    Publicado en
    Tesis Doctorales en Red (TDR)
    Editorial
    Universidad de Cantabria
    Enlace a la publicación
    http://hdl.handle.net/10803/22666
    Palabras clave
    Conservadurismo
    Restauración
    Ideologías políticas
    Conservatism
    Ideology
    Spanish restoration
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Es necesario replantear las causas de la crisis del régimen liberal en España, y analizar la cuestión con una nueva perspectiva. Existen muchos indicadores de que no puede seguir sosteniéndose la tesis de que las fuerzas del régimen fueron en general, y en todos los aspectos, fundamentales refractarias al las reformas. Esto es especialmente llamativo en lo que atañe al Partido Conservador, cuya naturaleza ideológica y cuya trayectoria política entre 1876 y 1923 es analizada en esta tesis. El Partido Conservador fue una fuerza liberal conservadora contraria a la revolución, pero dispuesta a aceptar ciertas reformas. Esta disposición se materializó sobre todo en una política de reforma social que, pese a su moderación, en el contexto de los años posteriores a 1914, le hizo situarse en una posición que desbordó por la izquierda los planteamientos predominantes en las clases conservadoras, que abandonaron al régimen y apoyaron la nueva situación política de 1923 en gran medida como rechazo a la política reformista del régimen a partir de 1917.
     
    ABSTRACT: It is necessary to rethink the causes of the crisis of the restoration liberal regime in Spain, and discuss the matter from a new perspective. There are many indicators to reject the thesis that the forces of the regime were in general and in all aspects basic refractary to any reform. This is particularly striking regarding the conservative party, whose ideological nature and whose policies between 1876 and 1923 are analyzed in this study. The conservative party was a liberal force contrary to the revolution, but too bent to accept certain reforms. This political force showed this reformist attitude especially in the social policy. In the context of the subsequent years to 1914, that policy was developed to such a level that the party finally placed itself n a position that did not match to the dominant approaches in the conservative classes. The wide support received in September 1923 by the military and rightist coup the etat of general Primo de Rivera is closely linked to the large reject to the upper classes of society to the reformist politics of the regime started after 1917.
    Colecciones a las que pertenece
    • D18 Tesis [59]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España