Arte y arquitectura religiosa en el valle de Liébana durante la Edad Moderna
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Mazarrasa Mowinckel, KarenFecha
2007-11-20Director/es
Publicado en
Tesis Doctorales en Red (TDR)
Editorial
Universidad de Cantabria
Enlace a la publicación
Palabras clave
Edad Moderna
Pintura religiosa
Escultura religiosa
Arquitectura religiosa
Valle de Liébana
Religiosidad
Resumen/Abstract
Esta tesis doctoral, tras un exhaustivo repaso de la arquitectura religiosa medieval en la comarca de Liébana (Cantabria-España), ha aportado un completo catálogo de las artes plásticas y la arquitectura religiosa desarrolladas a lo largo de la Edad Moderna en esta comarca aportando el conocimiento de los diferentes talleres de cantería y tipologías desarrolladas así como más de un centenar de artífices desconocidos hasta el momento que desarrollaron su labor en Liébana durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Asimismo ha profundizado en el conocimiento de la fundación, a principios del siglo XVII, del convento dominico de San Raimundo en Potes. Este trabajo ha fijado la fecha de inicio de la construcción del mayor exponente de la arquitectura barroca en la comarca, la capilla del Lignum Crucis. Por último ha realizado aportaciones a propósito de la religiosidad en la comarca durante este periodo rescatando del olvido diversas prácticas religiosas actualmente en desuso.
Colecciones a las que pertenece
- D18 Tesis [59]