• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis estratégico de la empresa multinacional Zara, dentro del sector textil

    Strategic analysis of the multinational, Zara, textile sector

    Ver/Abrir
    CARRERAPRADORAQUEL.pdf (1.355Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/13229
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Carrera Prado, Raquel
    Fecha
    2017-09
    Director/es
    Díaz Rubín, José MaríaAutoridad Unican
    Derechos
    ©Raquel Carrera Prado
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El presente trabajo de fin de grado “Análisis estratégico de la empresa multinacional Zara dentro del sector textil” consiste en estudiar con profundidad cómo una empresa que empezó de la nada y ahora es conocida a nivel mundial. Este proyecto se estructura de la siguiente forma; en un primer lugar un análisis primario en el cual, se desarrollará la misión, la visión y los objetivos. A continuación, el análisis externo, en el cual se desarrollan cuestiones relativas al estado y desarrollo que afectan a la empresa, dándonos como resultado las oportunidades y las amenazas del entorno según las herramientas que vamos a utilizar. A través del entorno general, la herramienta utilizada será PESTEL, y del entorno específico, la herramienta a utilizar será las cinco fuerzas competitivas de Porter. En un tercer lugar, se aborda todo lo referente al análisis interno donde nos da como resultado las debilidades y fortalezas de la empresa, en este caso, las herramientas que se utilizará son la cadena de valor y los recursos y capacidades. En cuarto lugar, a través de la metodología DAFO, se unificaran el análisis interno con el externo, con el objetivo de estar al tanto de la situación real en la que se encuentra la empresa y conocer si la empresa cuenta con una estrategia ofensiva, defensiva, de reorientación o de supervivencia. Finalmente, por último, se hace hincapié a la internacionalización estudiando la estrategia de internacionalización que utiliza la empresa y los métodos de entrada en nuevos países.
     
    ABSTRACT: The present final thesis “Strategic analysis of the multinational, Zara, textile sector” consists in studying how a business which started with nothing has become a pretty well-known brand all over the world. This project is structured in five steps. In the first, the mission, vision and objectives of the company will be studied. Then, the second, the external analysis, which is made up of the tools which may influence the activity and the evolution of the company. There are two environments, on the one hand, general environment, which will be studied through PESTEL’s tool, and on the other hand, specific environment, in which Porter’s 5 forces will be used. The third, the internal analysis, in which the aim will be to identify the strengths and weaknesses through the value chain and the resources and capacities. After that, through a SWOT analysis, where the internal and external environment will be unified, and as a result of that the real situation of the company will be developed, as well as, the business strategy which the company is using. Finally, the internationalization strategy and the method related to entry into new countries will be studied.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España