• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta de acercamiento de la física a la actividad deportiva a través de la resolución de problemas reales.

    A proposal to bring physics closer to sport activity through the resolution of real-problems

    Ver/Abrir
    SanJuanMorenoDaniel.pdf (1.398Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/13198
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    San Juan Moreno, Daniel
    Fecha
    2017-06-22
    Director/es
    Mier Maza, José ÁngelAutoridad Unican
    Derechos
    ©Daniel San Juan Moreno
    Palabras clave
    Física
    Química
    Deporte
    ABP
    PISA
    Physics
    Chemistry
    Sport
    PBL
    PISA
    Resumen/Abstract
    RESUMEN En este TFM se recogen las bases de una propuesta de aprendizaje dentro de la asignatura de “Física y Química” de 1º de Bachillerato, intentando que los alumnos descubran en ella un amplio abanico de usos y su cercanía en hechos o acciones sencillas en su vida cotidiana. Se tratará de relacionar los contenidos del currículo y el trabajo del alumno con ejemplos que sean palpables y fácilmente relacionados con prácticas deportivas, que sean cercanas a los alumnos. Además, se propone el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), como herramienta para el descubrimiento de la asignatura, en cuanto a posibilidades y campos, para la motivación del alumno, así como para la búsqueda de su completo desarrollo, no sólo en las aptitudes, sino también en las actitudes dentro y fuera del aula. Preparando a los alumnos para la relación entre los conceptos teóricos y su realidad y preparándolos de cara a la realización de pruebas tipo PISA en las que se preguntan los conceptos de forma totalmente aplicada.
     
    ABSTRACT This project gathers the basis of a proposal for learning within the subject of "Physics and Chemistry" of 1st year of Bachillerato. The aim of the work is for the students to discover a wide range of different uses through it and how closely related is to facts or simple actions of their everyday life. The proposal will try to relate the contents of the syllabus and the work of the students to the practice of sports. This will be done through clear, tangible and close-to-the-student examples. Furthermore, we suggest the Problem-Based Learning (PBL) as a tool to discover the subject, bearing in mind its possibilities and fields. We will also aim for its full development, not only in the abilities but also in the attitudes, both inside and outside of the classroom. We will also enable the students to relate theoretical concepts to their reality. In addition, we will prepare them for PISA-based tests, where concepts are asked within applied contexts.
    Colecciones a las que pertenece
    • M0494 Trabajos académicos [875]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España