• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El uso pronominal átono de tercera persona en los estudiantes de secundaria de Cantabria: una aproximación sociolingüística desde el análisis de errores

    The secondary students’ use of the third person pronouns in Cantabria: a sociolinguistic approach from the error anlysis

    Ver/Abrir
    BenitoRuizAngela.pdf (2.612Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/13156
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Benito Ruiz, Ángela
    Fecha
    2017-06-21
    Director/es
    Moral del Hoyo, María del CarmenAutoridad Unican
    Derechos
    © Ángela Benito Ruíz
    Palabras clave
    Leísmo
    Laísmo
    Sociolingüística
    Variación lingüística
    Gramática pedagógica
    Competencia metalingüística
    Análisis de errores
    Sociolinguistics
    Linguistic variation
    Pedagogical grammar
    Metalinguistic competence
    Error analysis
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El presente trabajo se centra en el estudio de dos fenómenos lingüísticos característicos del habla dialectal de Cantabria: el leísmo y el laísmo. Para ello, llevaremos a cabo su análisis en un estrato de población concreto: los estudiantes de secundaria del IES Nueve Valles de Reocín. Por medio de la metodología sociolingüística realizaremos un estudio muestral en los cursos de 3º de la ESO y 1º de Bachillerato. Para la recogida de datos hemos recurrido a la elaboración de un cuestionario que nos permitirá, posteriormente, el análisis cuantitativo de las formas obtenidas, teniendo en cuenta las variables de nivel de instrucción y sexo. Finalmente, elaboraremos una propuesta didáctica basada en la metodología de análisis de errores, con el objetivo de que los estudiantes tomen conciencia y reflexionen sobre ellos y para que, además, les beneficie en el desarrollo de la competencia metalingüística.
     
    ABSTRACT: This study concentrates on two linguistic phenomena in Cantabria: “leísmo” and “laísmo”. For that purpose, we are carrying an analysis from a concrete population: secondary students from Nueve Valles High School in Reocín (Cantabria, Spain). Concretely, we are taking a sociolinguistic study with two gropus from the third year and two other gropus from the first year of bachillerato. For data collection we are develop a questionnaire which it will allow us to analyse the information. Finally, we work out a didactic proposal based on error analysis in order to consider these mistakes and improve metalinguistic competence of our students.
    Colecciones a las que pertenece
    • M0494 Trabajos académicos [875]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España