Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorGarcía Lastra, Marta 
dc.contributor.authorÁlamo Ayuso, Alicia del
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-02T08:33:19Z
dc.date.available2018-03-02T08:33:19Z
dc.date.issued2017-10-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/13120
dc.description.abstractRESUMEN: El objetivo principal de este trabajo es mostrar la percepción de la violencia simbólica como violencia de género de los alumnos de Formación Profesional de un instituto concreto de Cantabria. En este estudio se intenta demostrar la relevancia de incorporar la perspectiva de género de modo trasversal en educación, así como diseñar una propuesta didáctica encaminada a este fin. Para abordar estas cuestiones, en primer lugar, se parte de una revisión bibliográfica donde se contextualiza la violencia simbólica como violencia de género. Seguidamente, se analiza a través de una investigación empírica el escenario actual en cuanto a la percepción de la violencia simbólica en la Formación Profesional, a fin de justificar la importancia de la educación como mecanismo de prevención de la misma. Atendiendo a todo lo anterior, se diseña una propuesta formativa de sensibilización en género dirigida al profesorado de formación profesional. Finalmente, se revisan varias conclusiones entre las que destaca la necesidad actual de la inclusión del género en los estudios profesionales.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: The main aim of this work is to show the perception of symbolic violence as gender violence among the Vocational School students of a Cantabrian Secondary School. This research attempts to prove the relevance of including gender perspective thorough educational system and, accordingly, designing a didactical proposal to fulfill that aim. These issues are addressed following different steps. First, the bibliographical review frames symbolic violence as a form of gender violence. Afterwards, empirical research shows current perception of symbolic violence at the Vocational School, in order to explain the importance of education as preventive mechanism of this type of violence. Therefore, a proposal for gender awareness aimed at Vocational School’s teaching staff is drafted. Finally, conclusions are presented pointing out the current need of the inclusion of gender perspective through professional studies.es_ES
dc.format.extent67p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherSocializaciónes_ES
dc.subject.otherViolencia de géneroes_ES
dc.subject.otherViolencia simbólicaes_ES
dc.subject.otherEducaciónes_ES
dc.subject.otherCoeducaciónes_ES
dc.subject.otherMandatos de géneroes_ES
dc.subject.otherSocializationes_ES
dc.subject.otherGender violencees_ES
dc.subject.otherSymbolic violencees_ES
dc.subject.otherEducationes_ES
dc.subject.otherCoeducationes_ES
dc.subject.otherGender roleses_ES
dc.titlePercepción de la violencia simbólica entre el alumnado de educación secundaria. Relaciones de poder entre iguales en un I.E.S. de Cantabria.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Formación del Profesorado de Educación Secundariaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España