Voces, imposturas y laberintos en "Hombres buenos", de Arturo Pérez-Reverte: el desafío de la metanarración
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Calzón García, José Antonio
Fecha
2017Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España © Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia
Publicado en
Monteagudo, 22 (2017),nº monográfico: El camino de Rulfo (1917-2017), pp. 285-299
Palabras clave
Metaliteratura
Metalepsis
Autoficción
Dialogismo
Periodismo
Metaliterature
Utofiction
Dialogism
Journalism
Resumen/Abstract
Resumen: El artículo analiza la imbricación entre forma y fondo en la novela Hombres buenos, del escritor español Arturo Pérez-Reverte. Para ello, se plantea cómo la formación periodística del autor justifca, en parte, una obra metaliteraria en la que la narración convencional de una historia se entrelaza con el propio proceso de elaboración de la novela, a partir de saltos ontológicos y metalepsis donde se utiliza la autofcción y el dialogismo para entrecruzar voces reales y fcticias en una historia que es, al mismo tiempo, una defensa del pensamiento ilustrado y una refexión escéptica sobre la idea de realidad.
Abstract: The article studies how content and form are combined in Arturo Pérez-Reverte´s novel, Hombres buenos. In order to do so, the text explains the importance of the author´s journalism training to create this metaliterary work in which the conventional storytelling is strongly weaved together with the process of novel making, on the basis of ontological jumps and metalepsis where autofction and dialogism are used to intertwine real with fctional voices, which produces a story that is, at the same time, a defence of Enlightenment thought and a skeptical refection on the idea of reality.
Colecciones a las que pertenece
- D13 Artículos [227]