Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorÁlvarez Álvarez, María del Carmen 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2018-02-01T09:37:23Z
dc.date.available2018-02-01T09:37:23Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn1887-4592
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/12978
dc.description.abstractLa investigación ha puesto de manifiesto las ventajas que tiene la docencia basada en la interacción y el diálogo entre el alumnado y entre este y el profesorado en las aulas. Sin embargo, en España, la interacción como método de enseñanza-aprendizaje es aún empleada minoritariamente. En este artículo nos preguntamos por el estado de esta cuestión en el ámbito de la Educación Superior. Para dar respuesta a este interrogante se recoge una investigación exploratoria basada en la realización de cincuenta entrevistas en profundidad con estudiantes de todos los campos de conocimiento en dos universidades españolas. Los resultados muestran que los métodos didácticos de docencia universitaria habituales en la universidad española responden a un paradigma educativo de corte expositivo en el que los casos de enseñanza-aprendizaje por interacción constituyen episodios aislados. Asimismo, fuera del marco espacio-temporal de las aulas tampoco se producen numerosos encuentros interactivos para la enseñanza-aprendizaje entre el alumnado y entre el alumnado y el profesorado. Los resultados también muestran qué aspectos facilitan la interacción y qué aspectos la entorpecen. Es posible concluir la necesidad y urgencia de introducir prácticas de enseñanza-aprendizaje por interacción en la universidad española: el alumnado demanda un cambio metodológico y quienes han tenido algunas experiencias interactivas aseguran haberse implicado más en el estudio, haber profundizado más en el contenido, haber disfrutado con la materia y haber obtenido mejores resultados académicos. Las prácticas de enseñanza-aprendizaje por interacción son imprescindibles en la mejora de la calidad docente en el ámbito de la educación superior.es_ES
dc.description.abstractThis study shows the advantages of a style of teaching that is based on dialogue and interaction between students and teachers in the classroom. However, in Spain, interaction as a teaching-learning method is still little used. This paper investigates the status of this method in Higher Education in Spain. An exploratory study was carried out based on fifty in-depth interviews with students from all fields of knowledge in two Spanish universities. The results show that the usual teaching methods of university teaching in the Spanish are based on an expository model and very little use is made of interaction-based learning. There were also few interactive meetings for teaching-learning between students, and between students and the teaching staff outside of classroom time. The results also shows those aspects which both facilitate and hinder interaction. It can be concluded that there is an urgent need to introduce interaction-based teachinglearning practices into Spanish universities. Students demand a methodological change and those who have had some interactive experiences claim to have been more involved in their learning, to have gained a better understanding of the content, to have enjoyed the subject more, and to have obtained better academic results. Interaction-based teaching and learning practices by are essential in the improvement of teaching quality in Spanish higher education.es_ES
dc.format.extent15 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.sourceREDU. Revista de Docencia Universitaria, 2017, 15(2), 97-112es_ES
dc.subject.otherInteracción verbales_ES
dc.subject.otherTécnica de enseñanzaes_ES
dc.subject.otherEnseñanza superiores_ES
dc.subject.otherDebatees_ES
dc.subject.otherExpresión orales_ES
dc.subject.otherVerbal interactiones_ES
dc.subject.otherTeaching techniquees_ES
dc.subject.otherHigher educationes_ES
dc.subject.otherOral expressiones_ES
dc.title¿Es interactiva la enseñanza en la Educación Superior? La perspectiva del alumnadoes_ES
dc.title.alternativeIs interactive the teaching in higher education? The perspective of studentses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherVersionhttps://doi.org/10.4995/redu.2017.6075
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.identifier.DOI10.4995/redu.2017.6075
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España