• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica
    • D24 Proyectos de investigación
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica
    • D24 Proyectos de investigación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ajuste de la curva de fractura de hormigón como función de densidad perteneciente a la familia generalizada de extremos

    Ver/Abrir
    AjusteDeLa.pdf (383.8Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/12931
    ISSN: 0213-3725
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Castañón Jano, LauraAutoridad Unican; Fernández-Canteli, A.; Cifuentes, H.; Muñiz-Calvente, M.; Castillo López, ElenaAutoridad Unican
    Fecha
    2017
    Publicado en
    Anales de Mecánica de la Fractura 34, 2017
    Editorial
    Secretaría del Grupo Español de Fractura
    Resumen/Abstract
    En este trabajo, la curva de fractura P-δ, registrada durante el proceso de fractura del hormigón en ensayos de flexión a tres puntos, se identifica con un fenómeno estadístico que se describe adecuadamente mediante una función de densidad de la familia de distribuciones generalizadas de valores extremos (DGVE), que demuestra ser de Fréchet de máximos, como caso particular entre las distribuciones de cola pesada. Dado que la función analítica propuesta ajusta todo el registro del ensayo, cabe esperar que permita estimar el trabajo de fractura no medido, correspondiente a la cola asintótica superior de la curva experimental de fractura P-δ, con mayor precisión, fiabilidad y sencillez que otros modelos reconocidos. El parámetro general de escala, Ω, identificado como el área bajo la curva de fractura y los tres parámetros de la función de densidad de Fréchet, se estiman por optimización del ajuste al registro de la curva P-δ del ensayo mediante un programa de Matlab específico. La idoneidad del modelo se confirma mediante su aplicación al ajuste de datos experimentales de un extenso programa de ensayos y su comparación con los resultados obtenidos con otros modelos reconocidos.
     
    In this work, the load-displacement curve P-δ, recorded during the fracture process of concrete under 3-PB tests is identified as a statistical phenomenon, which is adequately described as a density function of the generalized extreme value distributions (GEVD) which proves to be maximal Fréchet, as a particular case of heavy tail distributions. Since the proposed analytical function fits throughout the test record, one expects that the non-measured fracture work, corresponding to the upper asymptotic tail of the fracture curve P-δ, will be estimated with higher accurateness, reliability and easier than using other models currently recognized. The general scale parameter Ω, identified as the area under the fracture curve, and the three parameters of the Fréchet density function are estimated by optimizing the fitting of recorded data to the experimental P-δ curve using a specific Matlab program. The suitability of the model is confirmed after being applied to fit an extensive program of experimental data and the results being compared with those provided by other recognized models.
    Colecciones a las que pertenece
    • D24 Congresos [17]
    • D24 Proyectos de investigación [28]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España