• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica
    • D24 Proyectos de investigación
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica
    • D24 Proyectos de investigación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Generalización del modelo probabilístico de Weibull mediante un parámetro energético basado en el gradiente de deformación

    Ver/Abrir
    GeneralizaciónDelMod ... (348.8Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/12922
    ISSN: 0213-3725
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Blasón, S.; Muniz-Calvente, M.; Correia, J. A.F.O.; de Jesus, A.; Castillo López, ElenaAutoridad Unican; Fernández Canteli, Alfonso
    Fecha
    2017
    Publicado en
    Anales de Mecánica de la Fractura 34, 2017
    Editorial
    Secretaría del Grupo Español de Fractura
    Resumen/Abstract
    En este trabajo se analiza la aplicabilidad del parámetro generalizado de referencia GP = E(σmax (dε/dσ)max - σmin (dε/dσ)min), como sustitutivo al rango de tensiones convencional, Δσ = σmax - σmin , en un intento de superar las limitaciones evidenciadas en el modelo básico probabilístico de Weibull propuesto por Castillo y Fernández Canteli, en particular en lo referente a la superación de la tensión última, ahora evitada, y a la ambigua interpretación del parámetro B, que define la vida mínima garantizada. Los gradientes de deformación se calcularían a partir del diagrama cíclico tensión-deformación del material, definido, en principio, analíticamente. Con esta aproximación, se trata de representar el fenómeno de fatiga más adecuadamente que mediante el parámetro convencional Δσ , pero sobre todo de extender la aplicabilidad del modelo al dominio de fatiga de bajo número de ciclos. El resultado final como campo GPN puede reconvertirse, opcionalmente, a la forma tradicional del campo Δσ ? N que debería adoptar ahora una forma sigmoidal típica del campo experimental S-N, permitiendo el ajuste en la zona de bajo número de ciclos. Se discute la adecuación física del parámetro generalizado propuesto y se presenta un ejemplo de aplicación del nuevo modelo en la evaluación de resultados experimentales. El resultado no satisfactorio permite, sin embargo, algunas conclusiones de interés práctico.
     
    In this work, the applicability of the energetic reference parameter GP= E(σmax (dε/dσ)max - σmin (dε/dσ)min) is analyzed as an alternative to the conventional stress range Δσ = σmax - σmin , aiming at overcoming the limitations evidenced by the basic version of the Weibull probabilistic model of Castillo and Fernández Canteli. In this way, overpassing of the ultimate stress and the necessity of considering the dubious interpretation of the B parameter representing the minimum possible lifetime, is eluded. The strain gradients are calculated from the cyclic stress-strain curve of the material. With this approach a more reliable description of the fatigue progress, as that using the conventional Δσ parameter, is pursued but foremost an extension of the applicability of the probabilistic model to the low cycle fatigue domain. The final result as a GP-N field can be optionally reconverted to the conventional of the Δσ ? N field, which should speculatively adopt the typical sigmoidal shape fitting the experimental S-N field in the LCF region. The physical adequacy of the generalized parameter proposed is discussed and an example of application of the new model is introduced for the assessment of experimental data. The non-satisfactory result allows some conclusions of practical interest to be drawn.
    Colecciones a las que pertenece
    • D24 Congresos [17]
    • D24 Proyectos de investigación [28]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España