• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La transformación de las entidades de crédito españolas: reformas y situación actual

    The transformation of Spanish credit institutions: reforms and current situation

    Ver/Abrir
    BOOVALLEJOANDREAF.pdf (949.9Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/12696
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Boo Vallejo, Andrea
    Fecha
    2017-06
    Director/es
    García González, IreneAutoridad Unican
    Derechos
    ©Andrea Boo Vallejo
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El objetivo de este trabajo es el estudio detallado del proceso de reestructuración que se ha venido dando en el sector bancario en España desde 2008. En este estudio, se pretenden mostrar los dos aspectos del sistema financiero que más se han visto influidos con este proceso. En primer lugar, se encuentran las nuevas directrices de Basilea, que han obligado a los bancos a modificar su forma de actuación, exigiéndoles unas mayores reservas de capital con el objetivo de reducir el riesgo al que se exponían con su negocio. La mayor parte de la sociedad no conoce los efectos que esto ha producido en el día a día de la actividad bancaria, para mostrarlo, se va a analizar el cambio que ha sufrido Bankinter en los últimos años debido a la aplicación de estas nuevas normas, este análisis se afrontará desde el punto de vista de los empleados del banco. Por otro lado, están las nuevas leyes que han exigido a todas aquellas Cajas de Ahorros que habían perdido la esencia de su creación, buscar un modo mediante el cual transmitir su negocio a un banco. Esto se debe a que en un principio nacieron como entidades de beneficencia, pero han pasado de llevar a cabo una actividad financiera muy básica, a una con una mayor sofisticación. Esto ha provocado una exposición a los riesgos muy superior a lo que estaban previstas para tener este tipo de entidades, cuya capitalización no aseguraba la solvencia. Para analizar el impacto que ha tenido sobre las entidades y la sociedad este cambio en la legislación, se analizará la fusión más conocida que ha dado lugar a Bankia, en este análisis se valorará el efecto que ha tenido sobre el negocio de cada Caja de Ahorros, la fusión fría que se realizó. Por último, a lo largo del trabajo, se verán los distintos fondos que ha aportado el Estado para ayudar a la adaptación de las entidades españolas a la nueva situación. Así como, la repercusión que han tenido estos en los Presupuestos del Estado.
     
    ABSTRACT: The aim of this work is the detailed study of the restructuring process that has taken place in the banking sector in Spain since 2008. In this study, I intend to show two aspects of the financial system that have been most influenced by this process. Firstly, the new Capital Requirements Directives (CRD), which have forced banks to change their way of acting, require greater capital reserves in order to reduce the risk they are exposed with their business. Most of the society does not know the effects that has occurred in the day-to-day of the banking activity, to show it, I am going to analyze the change that has undergone Bankinter in the last years due to the application of these new norms, this analysis will be addressed from the point of view of the bank's employees. On the other hand, there are new laws that have demanded all things Savings Banks that have lost the essence of their creation, look for a way in which to pass their business to a bank. This is because in the beginning they were born as charities, but have gone from carrying out a very basic financial activity, one with a more sophistication. This has led to a much greater exposure to risks than what is expected to have such entities, whose capitalization did not ensure solvency. In order to analyze the impact that it has had on the entities and the society in this change in the legislation, the most well-known merger that has given rise to Bankia was analyzed, in this analysis the effect was evaluated that had on the business of each Savings Bank, the cold fusion that was performed. Finally, throughout the work, see the different funds that the State has contributed to help the adaptation of Spanish entities to the new situation. As well, the repercussion that these have had in the Budgets of the State.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España