Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorBousoño García, Carlos
dc.contributor.advisorDíaz Martín, Juan José
dc.contributor.authorSuárez González, Marta
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2017-11-27T12:51:39Z
dc.date.available2017-11-27T12:51:39Z
dc.date.issued2017-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/12430
dc.description.abstractAntecedentes: Los niños con síndrome de intestino irritable (SII) sufren dolor abdominal tipo cólico asociado gases, diarrea y/o estreñimiento. Muchos de ellos tienen una alimentación poco saludable, desequilibrada y rica en alimentos superfluos. La evidencia científica apoya que una dieta baja en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables (FODMAPs) puede ser implementada como una de las estrategias claves de su tratamiento, pero las dificultades que entraña por su complejidad y efectos secundarios, la sitúan como última alternativa. En este estudio proponemos realizar una intervención inicial basada en la educación nutricional dirigida a los niños con SII, para optimizar su dieta como primera medida antes de realizar una dieta baja en FODMAPs. Objetivo: Demostrar que una alimentación saludable es capaz de mejorar los síntomas gastrointestinales de los niños con SII, sin tener que realizar una dieta baja en FODMAPs. Métodos: Estudio de intervención nutricional prospectivo en el que se observó los cambios en los síntomas gastrointestinales de 21 niños diagnosticados de SII. Estos recibieron educación nutricional por parte de una Dietista-Nutricionista y mediante el cuestionario PedsQL para SII y evaluación nutricional se observaron los resultados de la misma. Los datos fueron analizados con el programa SPSS 20.0. Resultados: Los síntomas de los pacientes pediátricos con SII mejoran globalmente 8,05 puntos, con resultados significativos tras la intervención nutricional. Conclusiones: Una alimentación saludable mejora los síntomas gastrointestinales en los pacientes pediátricos que padecen SII sin requerir la exclusión de FODMAPs. La educación nutricional por un Dietista-Nutricionista resulta clave para conseguir la mejora de sus hábitos alimentarios.es_ES
dc.format.extent40 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights© Marta Suárez Gonzálezes_ES
dc.subject.otherSII en pacientes pediátricoses_ES
dc.subject.otherDieta baja en FODMAPses_ES
dc.subject.otherAlimentación saludablees_ES
dc.subject.otherDietistaes_ES
dc.titleEstudio prospectivo de pacientes pediátricos con síndrome de intestino irritable tratados con alimentación saludable antes de dieta baja en fodmapses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y el Desarrolloes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo