• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características del sueño en el paciente crítico y factores que lo alteran

    Characteristics of sleep in critical patients and factors which alter it

    Ver/Abrir
    FernandezDueñasI.pdf (966.7Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/12420
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Fernández Dueñas, Irene
    Fecha
    2017-09
    Director/es
    Álvarez García, María PazAutoridad Unican
    Derechos
    ©Irene Fernández Dueñas
    Palabras clave
    Trastornos del sueño
    Unidad de cuidados intensivos
    Enfermería de cuidados críticos
    Fragmentación del sueño
    Resumen/Abstract
    Es una realidad bien documentada la elevada incidencia de alteraciones del sueño en los pacientes críticos durante su estancia en la U.C.I. Estudios fisiológicos realizados mediante PSG ofrecen datos objetivos sobre la arquitectura del sueño del paciente crítico que se caracteriza por presentar alta fragmentación, aumento de la latencia del sueño, aumento de las fases N1 y N2 del sueño NREM, disminución de la fase N3, disminución del sueño paradójico o fase REM y aumento del sueño diurno. Es decir, se modifican tanto la distribución del sueño a lo largo del día y de la noche, como el porcentaje de tiempo que dura cada etapa de su arquitectura. Las consecuencias de la privación del sueño son graves ya que contribuyen al aumento de la morbi-mortalidad y alargan el ingreso hospitalario. Los trastornos del sueño tienen una etiología multifactorial y se asocian a factores como el ruido, la luz, actividades de enfermería, fármacos administrados, el dolor, la propia condición crítica, etc. La mala calidad del sueño de estos pacientes requiere un abordaje multidisciplinar, pero no debemos olvidar el papel de la Enfermería en la valoración del sueño y en la promoción de las intervenciones más adecuadas que aseguren un sueño de calidad.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España