• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Regulación de la diferenciación funcional de los linfocitos T CD4+ : papel de los linfocitos TFH en el lupus eritematoso sistémico

    Regulation of functional differentiation of T CD4+ cells : role of TFH lymphocytes in Systemic Lupus Erythematosus

    Ver/Abrir
    SainzdeVarandaRamosS.pdf (1.164Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/12418
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Sainz de Varanda Ramos, Sara
    Fecha
    2017-08-17
    Director/es
    Merino Pérez, RamónAutoridad Unican
    Derechos
    ©Sara Sainz de Varanda Ramos
    Palabras clave
    Linfocitos TCD4+
    Helper (LTh)
    Diferenciación funcional
    Células Tfh (LTfh)
    Lupus eritematoso sistémico (LES)
    CD4+ T helper (Th) cells
    Functional differentiation
    Follicular helper T (Tfh) cells
    Systemic erythematous lupus (SLE)
    Resumen/Abstract
    Los linfocitos TCD4+ helper (Th) son los directores fundamentales de la respuesta inmune adaptativa. Su activación en la periferia tras el reconocimiento del antígeno presentado por las células presentadoras de antígeno (CPA) se continúa con procesos de expansión clonal y diferenciación funcional, con el objetivo de generar poblaciones específicas frente al antígeno desencadenante de la respuesta. Desde la descripción de las primeras subpoblaciones de células Th por Mosmann y Coffman (Th1 y Th2), se han definido otras subpoblaciones efectoras (Th17, TFH, Th9, Th22) y reguladoras (Th3, Tr1 y Treg), cuyos procesos de diferenciación funcional así como su papel en algunas patologías autoinmunes se describen en este trabajo. Partiendo de esta visión en conjunto de las subpoblaciones Th, nos centraremos específicamente en una, los linfocitos T helper foliculares (Tfh). La ayuda que estas células proporcionan a las células B en los centros germinales (CG) es la responsable de la formación de células B de memoria y células plasmáticas secretoras de anticuerpos de elevada especificidad frente al antígeno desencadenante de la respuesta. Así mismo, las alteraciones cuantitativas y cualitativas de la respuesta Tfh juegan un papel fundamental en la patogenia de una de las enfermedades autoinmunes mediadas por anticuerpos más representativas, el lupus eritematoso sistémico (LES)
     
    CD4+ T helper (Th) cells play a major role in governing acquired immune responses. After encounter with foreign antigens presented by dendritic cells (DCs) they are activated and they go through clonal expansion mechanisms and functional differentiation processes, resulting in a highly specialized response. Since the initial description of Th1 and Th2 subsets by Mosmann and Coffman some other effector (Th17, TFH, Th9, Th22) and regulatory subsets (Th3, Tr1 y Treg) have been characterized. In the present study, a global vision of the functional differentiation of these subsets and their implication in some autoimmune diseases are reviewed with a special focus on follicular helper T (Tfh) cells. Their role in helping B cells within the germinal centers (GC) is essential to create high affinity memory B cells and antibody-producing plasma cells. Likewise, quantitative and qualitative alterations of Tfh responses play a major role in the pathogenesis of one of the most representative autoantibody-mediated autoimmune diseases: systemic erythematous lupus (SLE).
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1072]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España