Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorGancedo Ruiz, Marta 
dc.contributor.authorAlonso Martín, Cristina
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2017-11-08T10:55:37Z
dc.date.available2022-09-27T23:04:15Z
dc.date.issued2017-09-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/12260
dc.description.abstractRESUMEN: La cortesía es un fenómeno presente en la comunicación y las relaciones sociales, cuyas estrategias varían dependiendo de la cultura en la que se desarrolle. Por lo tanto, para que un alumno llegue a ser eficiente desde un punto de vista pragmático y comunicativo, es importante trabajar en el aula las estrategias de la cortesía española. En el presente trabajo, pretendemos ayudar a que los estudiantes francófonos del curso terminale desarrollen la competencia pragmática y, por tanto, la competencia comunicativa, mediante el tratamiento de las estrategias corteses en funciones comunicativas concretas con riesgo para la imagen sociocultural: hacer una petición y aceptar o rechazar una invitación. Para ello, hemos realizado un cuestionario a estudiantes de este curso sobre sus creencias acerca del uso y aprendizaje de la cortesía en el aula de ELE, así como un análisis de una muestra de manuales de español de terminale. A partir de las conclusiones extraídas, hemos creado cuatro secuencias didácticas mediante las que los estudiantes pueden trabajar las estrategias de cortesía española en las funciones comunicativas seleccionadas.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: Politeness is present in communication and social relations, and its strategies may vary depending on the culture. For this reason, it is crucial that Spanish as a Foreign Language students know the politeness strategies of the Spanish culture, as they will develop their pragmatic and communicative competences. We will try to help terminale French-speaking students to develop their pragmatic competence (hence their communicative competence) by studying communicative functions related to requests and invitations, both of them detrimental for their sociocultural image. To that end, we have both analysed a selection of six Spanish as a Foreign Language textbooks intended for terminale students and the results obtained from several terminale students questionnaires. Based on the conclusions drawn from these analyses, we have created four learning units which will help French students to learn some Spanish politeness strategies related to the previously mentioned communicative functions.es_ES
dc.format.extent143 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherCompetencia pragmáticaes_ES
dc.subject.otherCortesíaes_ES
dc.subject.otherELEes_ES
dc.subject.otherFunciones comunicativases_ES
dc.subject.otherFrancófonoses_ES
dc.subject.otherPragmatic competencees_ES
dc.subject.otherPolitenesses_ES
dc.subject.otherSpanish as a foreign languagees_ES
dc.subject.otherCommunicative functionses_ES
dc.subject.otherFrench speakerses_ES
dc.titleEl tratamiento de la cortesía con alumnado francófono en el aula de ELE: el caso de las peticiones y la aceptación o el rechazo de invitacioneses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjeraes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España