• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Filología
    • D13 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Filología
    • D13 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Melibea, Plácida y Serafina: tres muertes violentas en el primer teatro clásico

    Ver/Abrir
    MelibeaPlacidaSerafi ... (153.9Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/12242
    ISSN: 0147-3085
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Mier Pérez, LauraAutoridad Unican
    Fecha
    2016
    Derechos
    © Universitat de València
    Publicado en
    Celestinesca 40 (2016): 117-134
    Editorial
    Universitat de València
    Palabras clave
    Suicidio
    Teatro renacentista
    Celestinesca
    Enfermedad de amor
    Suicide
    Renaissance theatre
    Lovesickess
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El motivo del suicidio está muy presente en los personajes masculinos del teatro escrito en el primer tercio del siglo XVI. Sin embargo, su presencia en los personajes femeninos ha sido poco atendida. En este trabajo planteamos un estudio de tres suicidios por amor en tres obras muy cercanas cronológicamente: la Tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas, la Égloga de Plácida y Vitoriano de Juan del Encina y la Comedia Serafina de Bartolomé de Torres Naharro desde la perspectiva de la enfermedad de amor y desde la configuración genérica de cada una de las piezas, de forma que podemos constatar la solidez del motivo también en los personajes femeninos.
     
    ABSTRACT: The motif of suicide is commonly present among male characters in Spanish theatre written in the first third of 16th century. However, its presence among female characters has been under-appreciated. In this paper we develop an a study about three suicides caused by love in three plays from a similar time period: the Tragicomedia de Calisto y Melibea, by Fernando de Rojas, the Égloga de Plácida y Vitoriano by Juan del Encina and the Comedia Serafina, by Bartolomé de Torres Naharro. For this analysis we take into consideration the perspective of lovesickness and the genre of each play in order to highlight the import of the motif of suicide with female characters.
    Colecciones a las que pertenece
    • D13 Artículos [227]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España