• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Filosofía y Letras
    • Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
    • G0820 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Filosofía y Letras
    • Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
    • G0820 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El proceso de deslocalización de la industria de Torrelavega y el inicio de la terciarización del espacio. Estudio de los casos Talleres Obregón y Talleres Landaluce.

    The process of relocation of the industry of Torrelavega and the beginning of the tertiarization of the space. Case study of industries “Talleres Obregón” and “Talleres Landaluce”.

    Ver/Abrir
    RetuertoVillegasAitor.pdf (1017.Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/12227
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Retuerto Villegas, Aitor
    Fecha
    2017-09-11
    Director/es
    Cueto Alonso, Gerardo J.Autoridad Unican
    Derechos
    ©Aitor Retuerto Villegas
    Palabras clave
    Industria
    Deslocalización
    Terciarización
    Articulación territorial
    Industry
    Offshoring
    Tertiarization
    Territorial articulation
    Resumen/Abstract
    La ciudad de Torrelavega ha experimentado en los últimos tres siglos un crecimiento muy significativo, pasando de ser un pequeño concejo a ser una de las llamadas ciudades industriales. La industria ha sido capaz de transformar el entorno de Torrelavega y sus alrededores hasta convertir el área en lo que es actualmente. A lo largo del siglo XX la evolución de la industria ha pasado por varios periodos convulsos, que han hecho que en muchos casos la industria haya tenido que salir de la ciudad. En el caso de Torrelavega encontramos el ejemplo de industrias que han desaparecido, y otras han sufrido una deslocalización, en ambos casos el espacio productivo ha sido utilizado para diferentes funciones. La industria parece haber perdido fuerza en la ciudad, dando paso a un periodo de terciarización. Nos hallamos ante la necesidad de estudiar la evolución de la industria en Torrelavega, analizar su función en la articulación territorial de la ciudad, y mirar al futuro con el objetivo de averiguar qué papel juega la industria en él.
     
    ABSTRACT The city of Torrelavega has experienced in the last three centuries a very significant growth, going from being a small council to being one of the so-called industrial cities. The industry has been able to transform the enviroment of Torrelavega and its surroundings to turn the area into what it is today. Throughout the twentieth century the evolution of the industry has gone through several convulsive periods, which have made in many cases the industry has had to leave the city. In the case of Torrelavega we find the example of industries that have disappeared, and others have suffered a delocalisation, in both cases the productive space has been used for different functions. The industry seems to have lost strength in the city, giving way to a period of tertiarization. We are faced with the need to study the evolution of industry in Torrelavega, analyze its role in the territorial articulation of the city, and look to the future with the aim of finding out what role the industry plays in it.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0820 Trabajos académicos [115]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España