• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El derecho penal español desde 1822 hasta 1848

    Spanish criminal law between 1822 and 1848

    Ver/Abrir
    GAUTIERFERNANDEZVICT ... (612.5Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/12073
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Gautier Fernández, VíctorAutoridad Unican
    Fecha
    2017-06
    Director/es
    Baró Pazos, JuanAutoridad Unican
    Derechos
    © Victor Gautier Fernández
    Palabras clave
    Albedrío Judicial
    Código Penal
    Inseguridad Jurídica
    Juez
    Ordenamiento
    Fernando VII
    Alfonso X
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La presente obra trata de profundizar en la inseguridad jurídica manifestada en España en el periodo de 1822 hasta 1848 con las continuas restauraciones absolutistas tras la vuelta de Fernando VII a España procediendo a la imposición, de nuevo, del Ordenamiento de las Cortes de Alcalá de 1348, dentro del cual se encontraba una pragmática de tal importancia como fue el Código de las VII Partidas realizado por Alfonso X y promulgado por Alfonso XI. Esta situación va a generar que la praxis judicial adquiera una mayor importancia por el hecho de que su principal fuente del derecho a la hora de actuar fuese su albedrio judicial caracterizado por la moderación de las penas, garantizando de esta manera que no se producirían revueltas sociales por la aplicación literal de las penas y castigos de una normativa propia del siglo XIV. De la misma manera, nos vamos a encontrar ante un periodo caracterizado por una nueva justicia inspirada en principios enunciados por pensadores y políticos de finales del siglo XIX, los cuales sirvieron como base para el establecimiento de una base judicial caracterizada por el principio de legalidad, el principio de proporcionalidad de las penas y la división de poderes. Si bien es cierto, el retroceso generado a través de la restauración fernandina generaría una ruptura clara con el intento de evolución judicial por parte de estos pensadores cuyo principal objetivo era evitar la vuelta a un derecho penal como primera ratio, para alcanzar una legislación integradora, con cierto grado de punibilidad pero garantizando que los delitos a imponer tuvieran su fundamento en una norma y de la misma manera, garantizar un principio contradictorio en los procedimientos penales no conocido hasta entonces en algunos ámbitos. Por último, la culminación de este procedimiento legislador y de la finalización de a inseguridad jurídica la encontraremos a través de la promulgación del Código Penal de 1848, el cual como veremos va a suponer un modelo no sólo a nivel interno, sino también a nivel comparado formando parte de la ya conocida como Familia de Códigos hispano-sudamericana.
     
    ABSTRACT: The principal objective of this work is delve into the judicial insecurity expressed with the return to Spain of Fernando VII. This King reestablished again the legislation of the fourteenth century 500 years after his promulgation by Alfonso XI. In spite of this situation, the spanish judges moderated the content of this regulation due to they were rules that imputed several punishment and probably this would generated a lot of social riots. Furtheremore we can talk about a new justice based in principles that were formuated by thinkers like Montesquieu, Beccaria and Lardizábal. These principles are the legality and the proporcionality of the criminal law differentiated by this way of the situation of the ancient justice. The zenith of this procedure was the promulgation of the criminal code en 1848 that was the base of other laws in the future of the spanish legislation and also in other countries in south america so we can see the importance of this job
    Colecciones a las que pertenece
    • G1765 Trabajos académicos [772]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España