Implementación de una aplicación en el sistema de prescripción electrónica del HUMV para incrementar el cribado VHB y VHC
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/11983Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Sampedro Andrada, BlancaFecha
2017-06-16Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Palabras clave
VHB
VHC
Reactivación viral
Tratamiento inmunosupresor
Sistema de prescripción electrónica
HCV
HBV
Viral reactivation
Immunosuppressant treatment
CPOE
Resumen/Abstract
RESUMEN: Los pacientes con una infección crónica inactiva VHB y VHC, que son sometidos a tratamiento inmunosupresor pueden presentar un episodio de reactivación viral, durante, o más frecuentemente, tras la suspensión del mismo. El riesgo de reactivación viral es muy variable, en función de varios factores conocidos, como son el tipo de fármaco recibido, la enfermedad de base y el perfil serológico del paciente. El VHB y VHC son dos virus hepatotropos no citopáticos. Durante el tratamiento inmunosupresor, el virus se replica ampliamente, infectando nuevos hepatocitos. Tras la retirada del mismo, la restauración del sistema inmune se va a encargar de controlar dicha infección, pudiendo producir en el paciente una hepatitis aguda, que, en ocasiones, puede ser grave y conducir a un fallo hepático agudo e incluso la muerte del paciente. Por esta razón, es prioritario conocer el perfil serológico del paciente antes de iniciar un tratamiento inmunosupresor. En nuestro centro, en 2012 se instauró una aplicación en el sistema de prescripción electrónica asistida (PEA), que permitía recordar la necesidad del cribado en estos pacientes y facilitaba la solicitud de una serología VHB (AgHBs, antiHBc, antiHBs) y VHC (antiVHC), en aquéllos que no disponían de una previamente, permitiendo realizar un cribado en más del 90% de los pacientes sometidos a fármacos biológicos y evitar potenciales episodios de reactivación viral.
ABSTRACT: HBV and HCV infected patients treated with immnunosuppresants may suffer viral reactivation during or, more often, after the interrumption of these treatments. The risk is higher among different factors, incluiding the drug prescribed, the disease or the serologic status of the patient. HBV and HCV are both non-citopatic viruses. During immunosuppressant treatment they spread over the hepatocites. After it, when the drug is suspended, the restored immune system will lead to liver damage and even acute liver failure or death. So, it is mandatory to screen all patients prior to iniciate an immunosuppressant treatment. In our hospital, from 2012 a new application was implemented in the computer physician order entry system to remember all physicians the risk of HBV and HCV reactivation and to facilitate HBV and HCV screening in those with unkown serological status. This new application has achieved over 90% of patient screening and it has avoided all potencial reactivation events.
Colecciones a las que pertenece
- D22 Tesis [126]