• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Grado en Magisterio en Educación Primaria
    • G1581 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Grado en Magisterio en Educación Primaria
    • G1581 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Construyendo una escuela para todos: los espacios escolares narrados por los niños

    Building a school for all: school spaces narrated by children

    Ver/Abrir
    MartinQuintanoCarmela.pdf (2.167Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/11826
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Martín Quintano, Carmela
    Fecha
    2017-07-03
    Director/es
    Rojas Pernía, SusanaAutoridad Unican
    Derechos
    ©Carmela Martín Quintano
    Palabras clave
    Mejora escolar
    Espacios seguros e inseguros
    Voz del alumnado
    Participación
    Educación inclusiva
    School improvement
    Safe and unsafe spaces
    Student's voice
    Participation
    Inclusive education
    Resumen/Abstract
    RESUMEN Esta investigación consiste en una aproximación a la realidad del aula de un colegio público de Cantabria. En esta experiencia se pone en marcha un proceso de consulta enmarcado en las prácticas de voz del alumnado. El eje vertebrador de dicho proceso son los espacios escolares y en qué medida estos son o no seguros para el alumnado. El proceso de recogida de datos es fruto de una intervención en el aula, de carácter cualitativo y etnográfico que se extiende a lo largo de cuatro meses de convivencia en este entorno escolar. El análisis y reflexión sobre los datos obtenidos nos sugiere que, efectivamente, escuchar la voz del alumnado puede ser una herramienta muy valiosa para lograr mejoras efectivas en la escuela. Las voces de los alumnos nos muestran perspectivas y experiencias de la escuela, no siempre reconocidas por el cuerpo docente, de tal forma que nos permiten redescubrir los espacios de la misma, desde un punto de vista muy diferente al habitual.
     
    ABSTRACT This research consists of an approximation to the reality of the classroom of a public school in Cantabria. In this experience a consultation process is carried out framed in the voice practices of the students. The backbone of this process are the school spaces and the extent to which these are safe for students. The data collection process is the result of a classroom intervention, of a qualitative and ethnographic nature that extends over four months of coexistence in this school environment. The analysis and reflection on the data obtained suggests that, indeed, listening to the voice of students can be a very valuable tool to achieve effective improvements in school. The students' voices show us perspectives and experiences of the school, not always recognized by the faculty, in such a way that they allow us to rediscover the spaces of the same, from a point of view very different from the habitual one.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1581 Trabajos académicos [1041]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España