Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorSaiz Vega, José María 
dc.contributor.advisorSanz Casado, Juan Marcos 
dc.contributor.authorExtremiana Vázquez, Cristina
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2012-12-13T08:58:20Z
dc.date.available2012-12-13T08:58:20Z
dc.date.issued2012-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/1166
dc.description.abstractLa polarimetría es una herramienta que nos permite estudiar la polarización de la luz emergente de un sistema y su relación con las propiedades físicas del mismo. Es decir, interpretando la información obtenida de un análisis polarimétrico de la luz emergente de un medio, se pueden determinar algunas de sus propiedades físicas. Las matrices de Mueller contienen toda la información sobre las propiedades polarimétricas de un material para unas condiciones dadas y por lo tanto son susceptibles de ser utilizadas para caracterizar un medio. Sin embargo, pese a que estas matrices contienen gran cantidad de información, ésta no es sencilla de extraer en términos de parámetros físicos significativos ya que su estructura matemática es muy compleja. Por lo tanto, al trabajar con polarimetría aparece un doble objetivo. En primer lugar, hay que obtener la matriz de Mueller de un sistema de la forma más precisa posible y, en segundo lugar, es necesario disponer de una herramienta matemática de análisis matricial, que facilite la interpretación de la información que contienen estas matrices relacionándola con parámetros físicos significativos. En este trabajo nos centraremos en el primero de los objetivos citados, es decir, obtener las matrices de Mueller de la manera más precisa posible. Más en concreto, nos proponemos ampliar el rango espectral de un polarímetro de compensador dual rotatorio (PCDR). Con ello pretendemos mejorar las posibilidades de trabajo de un PCDR, que al comenzar este trabajo funcionaba únicamente para una longitud de onda, y convertirlo en un espectro-polarímetro que proporcione buenos resultados para diferentes longitudes de onda del rango visible. Finalmente, y tras los procesos relacionados con la puesta a punto y calibrado, se realizaran medidas de diferentes sistemas ópticos para comprobar la respuesta del dispositivo experimental a las modificaciones realizadas.es_ES
dc.format.extent41 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.otherPolarimetríaes_ES
dc.subject.otherMatrices de Muelleres_ES
dc.subject.otherPolarímetro de Compensador Dual Rotatorio (PCDR)es_ES
dc.subject.otherPolarimetryes_ES
dc.subject.otherMueller matriceses_ES
dc.subject.otherDual Revolving Compensator Polarimeter (DRCP)es_ES
dc.titleEstudio polarimétrico y evaluación de las propiedades ópticas de sistemas sencilloses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeLicenciatura en Físicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España