Tendencias en las causas de muerte en España, 1980-2015
Trends in causes of death in Spain, 1980-2015
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/11645Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Garrido Onecha, María LuisaFecha
2017-06-07Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Suicidio
Accidentes de tráfico
Análisis joinpoint regression
Tasa cruda de mortalidad
Tendencias
Suicide
Traffic accidents
Joinpoint regression analysis
Crude mortality rate
Trends
Resumen/Abstract
Introducción: La mortalidad por suicidio y accidentes de tráfico en una población pueden cambiar con el tiempo en respuesta a cambios concurrentes en la sociedad. Este trabajo ha tenido como objetivo identificar los años en los que ha habido un cambio significativo en la mortalidad por suicidios y accidentes de tráfico, durante el periodo 1980-2015, en España.
Método: Los datos sobre las causas externas de muerte, suicidios y accidentes de tráfico, fueron obtenidos del Instituto Nacional de Estadística. Se analizó la evolución temporal de las tendencias de las tasas crudas de mortalidad de estas causas, por grupos de edad y sexo, utilizando el Programa Joinpoint Regression.
Resultados: El análisis de regresión Joinpoint reveló que la tendencia general de la mortalidad por suicidio cambió significativamente a mediados de los años 80 y actualmente ha aumentado bruscamente en los últimos 4 años en casi todas las edades para ambos sexos. La tasa cruda de mortalidad por suicidios de los hombres aumentó aproximadamente un 7% cada año hasta 1987 para los mayores de 65 años, después de 1994 hasta 2015 disminuyó la mortalidad para los hombres de 20 a 29 años un 2,7 % cada año. En las mujeres la tasa cruda de mortalidad aumentó hasta 1986 en las personas adultas y las mayores, desde entonces ha ido disminuyendo hasta que a partir de 2012 ha aumentado rápidamente. Ambos sexos han experimentado una tendencia creciente de suicidios durante el periodo 1980-2015, apareciendo en este último año las mayores tasas crudas de mortalidad en las personas de 40 a 59 años.
Las tasas crudas de mortalidad por accidentes de tráfico, en todas las edades y para ambos sexos está disminuyendo. En 1980 las personas jóvenes de 15 a 24 años eran las que mayores tasas crudas de mortalidad tenían. La tendencia creciente de mortalidad continuó hasta que en 1989 se produjo un punto de cambio, este año supuso un record histórico, con las tasas crudas de mortalidad más elevadas que ha habido en España durante este periodo, afecto a ambos sexos, pero fue más marcado en los hombres, a partir de entonces la mortalidad ha ido descendiendo, con mayor celeridad al entrar en el siglo XXI, el porcentaje anual promedio de cambio para ambos sexos durante este periodo disminuyo un 4% al año para todas las edades.
Conclusiones: En este trabajo se muestran las diferentes tendencias en el tiempo de los suicidios, que han ido aumentando a lo largo de estos 35 años, dicho aumento se ha acentuado en los últimos años del periodo de estudio, afectando a las personas adultas, por lo que este es un grupo prioritario que debería ser vigilado para prevenir suicidios. Los accidentes de tráfico a partir del año 1989 han ido disminuyendo, esto ha podido verse favorecido por la aplicación de nuevas medidas que regulan el tráfico mejorando la seguridad vial en España.
Introduction: Suicide mortality and traffic accidents in a population may change over time in response to concurrent changes in society. This study aimed to identify the years in which there has been a significant change in mortality due to suicides and traffic accidents during the period 1980-2015 in Spain.
Method: Data on external causes of death, suicides and traffic accidents, were obtained from the National Institute of Statistics. Long-term trends in crude mortality rates of these causes were analyzed, by age group and sex, using the Joinpoint Regression Program.
Results: The Joinpoint regression analysis revealed that the overall trend in suicide mortality changed significantly in the mid-80´s, now it has increased sharply over the past 4 years at almost all ages for both sexes. The male crude mortality suicide rate increased by approximately 7% per year until 1987, for those over 65 years old, after 1994 until 2015, mortality decrease in 20-29 year old males by 2.7% per year. In women the crude mortality rate increased until 1986 in adults and the elderly, since then it has been declining until from 2012 has rapidly increased. Both sexes experienced an upward trend for suicide during the period 1980-2015, appearing in this last year the highest crude mortality rates in people between 40 and 59 years. Crude death rates from traffic accidents, at all ages and for both sexes is declining. In 1980, young people aged 15 to 24 years had the highest crude mortality rates. The growing trend of mortality continued until a point of change occurred in 1989, this year was a historical record, with upper crude mortality rates in Spain during this period, affecting both sexes, but it was more marked in men, since then mortality has been declining, more quicky as we enter the 21st century, the average annual percentage change for both sexes during this period decrease a 4% per year for all ages.
Conclusions The present study demonstrates different time trends of suicides, which have been increasing over the last 35 years. This increase has been accentuated in the last years of the study period, affecting adults, which is a priority group that must be monitored to prevent suicides. Traffic accidents since 1989 have been decreasing, this has been favored by the application of new measures that regulate traffic by improving road safety in Spain.
Colecciones a las que pertenece
- G0792 Trabajos académicos [1072]