Perfil clínico de los pacientes atendidos en una consulta de osteoporosis
Clinical profile of patients taken in an osteoporosis medical visit
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/11634Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Fajardo Sanchís, Juan MiguelFecha
2017-06-08Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Osteoporosis
Perfil clínico
Consulta
Clinic profile
Medical visit
Resumen/Abstract
La osteoporosis es una enfermedad muy prevalente con gran repercusión socio-sanitaria debido sobre todo al desarrollo de fracturas en personas de edad avanzada. El conocimiento del perfil clínico de los pacientes derivados a una consulta de osteoporosis puede ayudar a mejorar el manejo de esta enfermedad. En nuestro estudio analizamos el perfil clínico de las personas atendidas por primera vez en una unidad de osteoporosis. La mayoría de los casos (90%) fueron mujeres de mediana edad (66 años) derivadas desde Atención Primaria o desde la Unidad de Raquis de Neurocirugía. Se atendieron pocos varones con una media de edad algo inferior a la de las mujeres (62 vs.66 a), en su mayoría con alta prevalencia de consumo de tabaco y alcohol.
En el 88% de los casos se solicitó una densitometría (DXA) en la primera evaluación. El porcentaje de osteoporosis detectado fue alto (índice T < -2,5 DE en al menos una de las tres localizaciones del 42%), así como el de osteopenia (índice T entre -1 y -2,5 DE en alguna de las tres localizaciones del 47%). Solo el 11% tenían una masa ósea normal (índice T > -1 DE en las tres localizaciones). Las mujeres tenían un índice T algo inferior al de los varones aunque no hubo diferencias significativas.
También, en la mayoría de los casos (80%) se solicitó una RX de columna vertebral dorso-lumbar en la primera visita, con la presencia de una fractura vertebral en el 20% (sobre todo en región lumbar). La determinación de niveles de 25OHD y hormona paratiroidea es muy frecuente, sin embargo menos de un tercio de los pacientes tenían pedidos marcadores de remodelación ósea (CTX y PINP). La mitad de los pacientes tenían hipovitaminosis D (25OHD < 20 ng/ml). En el 40% se inició tratamiento para la osteoporosis y en un porcentaje similar suplementos de calcio y vitamina D en la primera visita. En la mayoría de los casos se utilizó un antiresortivo (bisfosfonatos en el 62%), sobre todo alendronato semanal. El denosumab se utilizó en el 31% y la teriparatida en dos casos (7% de los pacientes).
Cuando se analizó la actividad asistencial de los tres adjuntos incluidos en el trabajo se observaron algunas diferencias en el enfoque y manejo de la enfermedad sobre todo en la solicitud de los marcadores de remodelación ósea que varió del 5% al 65%. También, en la proporción de pacientes tratados que varió desde el 30% al 67% según el médico.
El análisis de las variable relacionadas con osteoporosis (índice T < -2,5 DE en al menos una localización CL, CF o CT) en el grupo de las mujeres mostró que las pacientes con osteoporosis tenían menor IMC (p=0,07).
Osteoporosis is a very prevalent disease with great socio-sanitary repercussion due mainly to the development of fractures in the elderly. Knowledge of the clinical profile of patients referred to an osteoporosis visit can help improve the management of this disease. In our study, we analyzed the clinical profile of first-time patients in an osteoporosis unit. The majority of the cases (90%) were middle-aged women (66 years) derived from Primary Care or from the Neurosurgery Raquis Unit. Few men were treated with a somewhat lower mean age than women (62 vs.66 a), mostly with high consume prevalence of tobacco and alcohol.
In 88% of the cases, a densitometry (DXA) was requested in the first evaluation. The percentage of osteoporosis detected was high (T-score <-2.5 SD in at least one of the three locations of 42%), as well as osteopenia (T index between -1 and -2.5 SD in any of the Three locations of 47%). Only 11% had normal bone mass (T> -1 SD in all three locations). Women had a somewhat lower T index than men, although there were no significant differences.
Also, in the majority of cases (80%), a spine-lumbar RX was requested at the first visit, with a vertebral fracture in 20% (especially in the lumbar region). The determination of 25OHD levels and parathyroid hormone is very frequent, however less than one third of the patients had markers of bone remodeling (CTX and PINP). Half of the patients had hypovitaminosis D (25OHD <20 ng / ml). In 40% of the patients, treatment was started for osteoporosis, and in a similar percentage supplements of calcium and vitamin D in the first visit. In most cases, an anti-resorptive agent (bisphosphonates in 62%), especially weekly alendronate, was used. Denosumab was used in 31% and teriparatide in two cases (7% of patients).
When we analyzed the care activity of the three adjuncts included in the study, there were some differences in the approach and management of the disease, especially in the application of markers of bone remodeling that varied from 5% to 65%. Also, in the proportion of patients treated it ranged from 30% to 67% according to the doctor.
Analysis of osteoporosis-related variables (T-score <-2.5 SD in at least one location CL, CF or CT) in the female group showed that patients with osteoporosis had a lower IMC (p = 0.07).
Colecciones a las que pertenece
- G0792 Trabajos académicos [1072]