• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El maltrato a los ancianos y su abordaje enfermero desde Atención Primaria

    Elderly abuse and its nursing approach from Primary Health Care

    Ver/Abrir
    Pablo Ruiz Jorge de.pdf (1017.Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/11608
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Pablo Ruiz, Jorge de
    Fecha
    2017-06-30
    Director/es
    Bielsa Antúnez, María LaraAutoridad Unican
    Derechos
    ©Jorge de Pablo Ruiz
    Palabras clave
    Maltrato
    Anciano
    Abuso
    Enfermería
    Mistreatment
    Elder
    Abuse
    Nursing
    Resumen/Abstract
    El maltrato a los ancianos es una realidad hasta hace unas décadas escondida. Sin embargo, con el envejecimiento progresivo de la población a nivel mundial y los diversos cambios políticos y sociales que se avecinan, el maltrato se va a convertir en un problema de primer orden a nivel mundial. A lo largo de los años se ha dado una mayor importancia al maltrato en la infancia y a la violencia de género; dejando a un lado a las personas mayores. Por eso, el propósito de éste trabajo es investigar acerca del maltrato a las personas mayores. Y para poder entender mejor la realizad se ha realizado una búsqueda bibliográfica en la que se han investigado las teorías, los indicadores y los factores de riesgo. Cabe destacar la ausencia de bibliografía actualizada y novedosa; ya que casi ningún texto examinado describe el papel del profesional de enfermería. Se debe remarcar la importancia de la Enfermería como hilo conductor debido a la cercanía y conexión con el paciente y con otros profesionales; sobre todo desde la Atención Primaria. En conclusión, la concienciación y la formación en prevención y actuación ante el maltrato son imprescindibles; y hoy en día insuficientes.
     
    The Elder Abuse has been a reality hidden until a few decades ago. However, due to the progressive aging of the world’s population, and the diverse political and social changes looming, the abuse will become a number one priority problem around the world. Over the years, infant abuse and gender violence had received great importance; leaving the Elder Abuse behind. Therefore, the aim of this paper is to investigate about elder abuse. And to better understand the reality, a bibliographic research has been made to investigate the theories, the indicators and the risk factors. It is imperative to highlight the lack of new and updated bibliography; since almost none of the texts examined described the role of nurses It is important to emphasize the importance of Nursing as a connector due to the nearness and connection with the patience and other professionals; especially in Primary Heath Care. To sum up, awareness and training in prevention and action against abuse is vital; and nowadays insufficient.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España