• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Grado en Medicina
    • G0792 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El temblor en la enfermedad de Parkinson : revisión de sus bases fisiopatológicas y análisis de una serie de pacientes

    Tremor in Parkinson´s disease: review of its pathophysiological bases and analysis of a series of patients

    Ver/Abrir
    Betere Reynolds Juan.pdf (847.4Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/11605
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Beteré Reynolds, Juan
    Fecha
    2017-06-08
    Director/es
    Infante Ceberio, JonAutoridad Unican
    Berciano, José ÁngelAutoridad Unican
    Derechos
    ©Juan Beteré Reynolds
    Palabras clave
    Tremor
    Parkinson
    Physiopathology
    Temblor
    Fisiopatología
    Resumen/Abstract
    BACKGROUND: Tremor is one of the most important components of the Parkinson´s disease. However, its physiopathology has not been fully understood. OBJECTIVES: Our aim is to take stock of the level of knowledge that the scientific community has about this theme. Moreover, a descriptive study has been done in a series of patients with the Parkinson´s disease. METHODS: A review of the main theories that train to explain tremor in the Parkinson´s disease has been done. For the descriptive study, several data has been collect from the medical records of 50 parkinsonian patients. RESULTS: The finger-switch-dimmer model is the best explaining the physiopathology of tremor in the Parkinson´s disease. In our study the 86% of our patients had tremor at the moment they were diagnosed of Parkinson´s disease. This tremor was the typical rest tremor in 62,2% of our characters; in one out of every three cases the tremor was a postural tremor. CONCLUSIONS: Mostly nine out of every ten patients present tremor at the moment of the Parkinson´s disease diagnosis. Postural tremor is not unusual in parkinsonian patients. The clinical improvement of tremor with anti-parkinsonian treatment is not satisfactory, particularly in patients that are older than 65
     
    ANTECEDENTES: El temblor es uno de los signos clínicos más característicos de la enfermedad de Parkinson, sin embargo su fisiopatología no es del todo comprendida. OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo ha sido evaluar el conocimiento que se tiene de la fisiopatología del temblor en la actualidad. Asimismo, se ha realizado un estudio descriptivo del temblor en una serie de pacientes con enfermedad de Parkinson. MÉTODOS: Revisión bibliográfica de las principales teorías que tratan explicar a este signo clínico. En el estudio descriptivo se han revisado las historias de 50 pacientes con enfermedad de Parkinson para describir las características clínicas del temblor y su respuesta al tratamiento. RESULTADOS: El modelo “finger-switch-dimmer” es el que mejor explica la fisiopatología del temblor. El 86% de los pacientes presentaron temblor en el momento del diagnóstico, de reposo en el 62,2% de los casos. En uno de uno de cada tres casos existía temblor postural. La respuesta al tratamiento inicial fue nula en más de un tercio de los casos. CONCLUSIONES: El temblor está presente al inicio en casi 9 de cada 10 pacientes de nuestra serie. Es frecuente que exista temblor postural. La respuesta del temblor a la medicación no es buena, particularmente en mayores de 65 años.
    Colecciones a las que pertenece
    • G0792 Trabajos académicos [1072]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España