Revisión de los estudios basados en análisis de ciclo de vida aplicados a la tecnología de pilas de combustible
Review of studies based on life cycle analysis applied to fuel cell technology
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/11440Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Cabezón Rodríguez, PaulaFecha
2017-07-20Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen/Abstract
RESUMEN: La problemática originada por la re-definición del futuro de los derivados del petróleo para su uso como combustible de vehículos automóviles y el hecho de que los vehículos de celda de combustible están recibiendo cada vez más atención como tecnología para reducir la dependencia del sector del transporte del petróleo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero han disparado el interés en los mimos en los últimos años. Sin embargo, para poder hacer una comparación ambiental cuantitativa entre los vehículos con motor de combustión interna y los vehículos con pilas de combustible, es preciso utilizar una herramienta como el análisis de ciclo de vida (ACV). Para ello, este estudio ha completado una revisión bibliográfica, en base a una revisión crítica de 34 artículos científicos referente a la aplicación de la metodología de ACV a la tecnología de pilas de combustible, en concreto a vehículos, analizando los diferentes puntos de interés. Los resultados observados hacen referencia a la preferente utilización de pilas de combustible de intercambio protónico (PEMFC) y a su viabilidad en vehículos en comparación con las pilas alcalinas (AFC) o las pilas de combustible de ácido fosfórico (PAFC). Se ha constatado que es posible analizar diferentes unidades funcionales, dependiendo de cuales sean los límites del sistema: vehículo, potencia, energía, distancia recorrida y área de membrana. Así mismo, se ha demostrado que los impactos ambientales que más se analizan son el cambio climático (GWP), la acidificación terrestre (TAP) y la toxicidad humana (HTP).
ABSTRACT: The problematic due the re-definition of the future of oil spills for use as fuel for motor vehicles and that fuel cell vehicles are receiving increasing attention as technology to reduce dependence on the oil transport sector and reduce the emissions of greenhouse gases at the same time has made interest grow in the last years. However, to make a quantitative environmental comparison between vehicles with internal combustion engines and vehicles with fuel cells, a tool such as life cycle analysis (LCA) must be used. For this purpose, this study has done a thorough bibliographical work, based on a critical review of 34 scientific articles regarding the application of the ACV methodology to fuel cell technology, specifically to vehicles, analysing the different points of interest. The observed results refer to the preferential use of proton exchange fuel cells (PEMFCs) and their viability in vehicles compared to alkaline fuel cells (AFCs) or phosphoric acid fuel cells (PAFCs). It has been found that it is possible to analyse different functional units, depending on the limits of the system: vehicle, power, energy, distance travelled and membrane area. Also, it has been shown that the environmental impacts most analysed for this technology are climate change (GWP), terrestrial acidification (TAP) and human toxicity (HTP).