Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorRequés Velasco, Pedro 
dc.contributor.authorDíaz Aguayo, Clara
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2017-06-14T08:43:51Z
dc.date.available2017-06-14T08:43:51Z
dc.date.issued2016-02-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/11227
dc.description.abstractRESUMEN: La Geografía del Género es una rama de la geografía con una corta pero a la vez trascendente y relevante trayectoria. Las investigaciones, han puesto de manifiesto las desigualdades existentes entre hombres y mujeres desde una perspectiva espacial y socio-económica. Nos encontramos ante una ciencia social clave para conseguir una serie de cambios en la sociedad en la que vivimos; conseguir la igualdad entre hombres y mujeres. Las instituciones educativas, se convierten en agentes activos para aumentar las probabilidades de conseguir dicho objetivo. Son las encargadas de mostrar al alumnado cómo las mujeres han participado y continúan participando en el desarrollo y avances de las sociedades. Para ello, es conveniente apoyarse en la Geografía del Género como elemento conductor de la enseñanza de las Ciencias Sociales así como eje motivador para radicar las discriminaciones y desigualdades; tanto dentro como fuera de las aulas.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: The Geography of Gender is a branch of geography with a short but at the same time transcendent and relevant trajectory. Research, shows the inequalities between men and women from a spatial and socio-economic point of view. This social science can help us to end gender inequality. To do this, we need everyone involve. Educational institutions become active agents to increase the chances of achieving this goal. They must teach and explain students how women have participated and continue participating in the development of societies. They must show that men and women should have equal rights and opportunities because not all woman and men have been afforded the same rights. High schools can finish with this inequality thoughts.es_ES
dc.format.extent50 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights©Clara Díaz Aguayoes_ES
dc.subject.otherGeografíaes_ES
dc.subject.otherGéneroes_ES
dc.subject.otherEducaciónes_ES
dc.subject.otherSociedades_ES
dc.subject.otherGeographyes_ES
dc.subject.otherGenderes_ES
dc.subject.otherEducationes_ES
dc.subject.otherSocietyes_ES
dc.titleEl otro 49,6% importa. La incorporación de la Geografía del Género en la enseñanza secundariaes_ES
dc.title.alternativeThe other 49, 6 % matter: An introduction to the Geography of Gender in secondary schoolses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Formación del Profesorado de Educación Secundariaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo