• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El otro 49,6% importa. La incorporación de la Geografía del Género en la enseñanza secundaria

    The other 49, 6 % matter: An introduction to the Geography of Gender in secondary schools

    Ver/Abrir
    DiazAguayoClara.pdf (686.9Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/11227
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Díaz Aguayo, Clara
    Fecha
    2016-02-13
    Director/es
    Requés Velasco, PedroAutoridad Unican
    Derechos
    ©Clara Díaz Aguayo
    Palabras clave
    Geografía
    Género
    Educación
    Sociedad
    Geography
    Gender
    Education
    Society
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La Geografía del Género es una rama de la geografía con una corta pero a la vez trascendente y relevante trayectoria. Las investigaciones, han puesto de manifiesto las desigualdades existentes entre hombres y mujeres desde una perspectiva espacial y socio-económica. Nos encontramos ante una ciencia social clave para conseguir una serie de cambios en la sociedad en la que vivimos; conseguir la igualdad entre hombres y mujeres. Las instituciones educativas, se convierten en agentes activos para aumentar las probabilidades de conseguir dicho objetivo. Son las encargadas de mostrar al alumnado cómo las mujeres han participado y continúan participando en el desarrollo y avances de las sociedades. Para ello, es conveniente apoyarse en la Geografía del Género como elemento conductor de la enseñanza de las Ciencias Sociales así como eje motivador para radicar las discriminaciones y desigualdades; tanto dentro como fuera de las aulas.
     
    ABSTRACT: The Geography of Gender is a branch of geography with a short but at the same time transcendent and relevant trajectory. Research, shows the inequalities between men and women from a spatial and socio-economic point of view. This social science can help us to end gender inequality. To do this, we need everyone involve. Educational institutions become active agents to increase the chances of achieving this goal. They must teach and explain students how women have participated and continue participating in the development of societies. They must show that men and women should have equal rights and opportunities because not all woman and men have been afforded the same rights. High schools can finish with this inequality thoughts.
    Colecciones a las que pertenece
    • M0494 Trabajos académicos [875]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España