Empresas españolas a través del análisis de los derechos de propiedad intelectual e industrial
Study of the innovation strategy of Spanish companies through the analysis of intellectual and industrial property rights
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/11083Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
González Rupérez, MaiteFecha
2016-12Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen/Abstract
RESUMEN: El presente Trabajo de Fin de Grado estudia las Estrategias de Innovación de las empresas españolas a través del análisis de los derechos de propiedad intelectual e industrial.
El objetivo del trabajo es analizar los derechos de propiedad que utilizan las empresas españolas a la hora de protegerse contra las posibles imitaciones de sus competidores.
En una primera parte, describimos la estrategia de innovación de una empresa, apoyándonos en el potencial tecnológico y en los diferentes recursos intangibles; con ello, analizamos las múltiples medidas que pueden utilizar las empresas para combatir la apropiabilidad de sus competidores.
Después, hacemos una revisión sobre la aportación de varios autores en cuanto al concepto y tipos de medidas de apropiabilidad, así como un análisis comparativo de los mismos. Los autores estudiados son Hidalgo Nuchera et al. (2002), Fernández Sánchez (2005), López Mielgo et al. (2007) y Schilling (2008).
En una segunda parte, desarrollamos el estudio empírico analizando los datos obtenidos a través de la Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las empresas españolas en 2014, el cual menciona los derechos de propiedad intelectual e industrial.
En cuanto a la fuente de datos, el INE no facilita los microdatos de dicha encuesta, por lo que ha sido necesario acceder a ellos a través del Panel de Innovación Tecnológica (PITEC), un instrumento que guarda las bases de datos de las encuestas.
Al analizar dicha base de datos, observamos que se pidió a 12.842 empresas españolas que rellenaran la Encuesta, y que, de ese número de empresas, resultó que solo 7.071 empresas habían utilizado derechos de propiedad en el trascurso del año 2014, es decir, aproximadamente un 55% de las que cumplimentaron el cuestionario.
Estudiamos los resultados en base a dos variables: en primer lugar, se estudian los diferentes derechos de propiedad con el objetivo de conocer que tipos de protección son más utilizados por las empresas españolas, y en segundo lugar, se identifican si existen diferencias en cuanto al uso de medidas de protección en función del tamaño de las empresas.
ABSTRACT: This essay studies the Strategies of Innovation of the Spanish companies through the analysis of the intellectual and industrial property rights.
The objective of the work is to analyze the property rights that Spanish companies use in protecting their innovations.
In doing so we first describe the innovation strategy of a company, based on the technological potential and the different intangible resources. Along this line, we analyze the different appropriability mechanisms that firms can use in order to protect their innovations form competitors.
Then, we review the contribution of several authors regarding the concept and types of measures of appropriability, making a comparative analysis of them. These authors studied are Hidalgo Nuchera et al. (2002), Fernández Sánchez (2005), López Mielgo et al. (2007) and Schilling (2008).
In a second part, we developed the empirical study based upon the data obtained from the Survey on Technological Innovation in Spanish companies in 2014.
In doing so we have access to microdata through the Technological Innovation Panel (PITEC), an instrument that stores the databases of the surveys.
When analyzing this database, we observed that from the initial sample of 12,842 Spanish companies that filled out the Survey, only 7,071 companies had used property rights in the course of 2014. Therefore, approximately 55% of those who completed the questionnaire, on the hand.
On the other hand, we study the results on the basis of two variables: first, we study the different property rights with the aim of knowing what types of protection ar most used by Spanish companies, and secondly, they identify if there are differences in the Use of protection measures depending on the size of the companies.
Colecciones a las que pertenece
- G1505 Trabajos académicos [1494]